B. Mesnard , G. Karam , I. Chelghaf , T. Prudhomme , J. Rigaud , J. Branchereau
{"title":"Trasplante renal y complicaciones","authors":"B. Mesnard , G. Karam , I. Chelghaf , T. Prudhomme , J. Rigaud , J. Branchereau","doi":"10.1016/S1761-3310(23)48763-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El trasplante renal es el tratamiento de referencia de la insuficiencia renal terminal. Permite a la vez aumentar la esperanza de vida de los pacientes y mejorar su calidad. La tasa de complicaciones quirúrgicas ha disminuido progresivamente, al beneficiarse a la vez del perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas, pero también de los grandes avances de la inmunosupresión en el receptor, sin que se haya alcanzado una incidencia nula. Con una incidencia del 20%, el reconocimiento de estas complicaciones es particularmente importante para limitar su impacto y las consecuencias sobre la función y la supervivencia del trasplante renal, en particular en esta población frágil que suele presentar muchas enfermedades concurrentes. Las complicaciones se dividen en complicaciones precoces (plazo de aparición inferior a 1 mes después del trasplante) y tardías (plazo de aparición mayor a 1 mes después del trasplante). Pueden ser específicas (y, en tal caso, afectar al sistema urinario, vascular o linfático), pero también pueden ser comunes a todas las cirugías. En este artículo se presenta una revisión de las complicaciones a partir de los datos de la literatura.</p></div>","PeriodicalId":100462,"journal":{"name":"EMC - Urología","volume":"56 1","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487634/pdfft?md5=60b0937cee8b7cca3cc4ca88cda74c67&pid=1-s2.0-S1761331023487634-main.pdf","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Urología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761331023487634","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El trasplante renal es el tratamiento de referencia de la insuficiencia renal terminal. Permite a la vez aumentar la esperanza de vida de los pacientes y mejorar su calidad. La tasa de complicaciones quirúrgicas ha disminuido progresivamente, al beneficiarse a la vez del perfeccionamiento de las técnicas quirúrgicas, pero también de los grandes avances de la inmunosupresión en el receptor, sin que se haya alcanzado una incidencia nula. Con una incidencia del 20%, el reconocimiento de estas complicaciones es particularmente importante para limitar su impacto y las consecuencias sobre la función y la supervivencia del trasplante renal, en particular en esta población frágil que suele presentar muchas enfermedades concurrentes. Las complicaciones se dividen en complicaciones precoces (plazo de aparición inferior a 1 mes después del trasplante) y tardías (plazo de aparición mayor a 1 mes después del trasplante). Pueden ser específicas (y, en tal caso, afectar al sistema urinario, vascular o linfático), pero también pueden ser comunes a todas las cirugías. En este artículo se presenta una revisión de las complicaciones a partir de los datos de la literatura.