Distribución sociométrica en Educación Infantil: razones de aceptación y rechazo a los iguales

Luis J. Martín-Antón, Paula Molinero González, Miguel Ángel Carbonero Martín, Wendy Lilibeth Arteaga Cedeño
{"title":"Distribución sociométrica en Educación Infantil: razones de aceptación y rechazo a los iguales","authors":"Luis J. Martín-Antón, Paula Molinero González, Miguel Ángel Carbonero Martín, Wendy Lilibeth Arteaga Cedeño","doi":"10.5944/educxx1.36780","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El rechazo entre iguales es un fenómeno muy estudiando en educación secundaria y primaria, dadas las consecuencias negativas presentes y futuras que tiene en el estudiante. Sin embargo, no ha sido tan estudiando en edades tempranas, siendo la educación infantil una etapa de gran importancia, ya que es cuando se empiezan a forjar las relaciones sociales, y su influencia es decisiva en el desarrollo socioemocional posterior. Este estudio tiene por objetivo conocer la distribución sociométrica en el segundo ciclo de educación infantil, teniendo en cuenta el género, el curso y si los estudiantes tienen, o no, necesidades educativas específicas de apoyo educativo. Además, se profundiza en los motivos que los estudiantes argumentan para aceptar o rechazar a sus iguales. Han participado 2116 niños y niñas de 105 aulas de los tres cursos del segundo ciclo de educación infantil. Mediante un procedimiento sociométrico, se obtiene que un 11.5% son rechazados, 8.3% preferidos, 6.7% ignorados, 2.5% controvertidos, y 71% medios. El porcentaje de niños rechazados es similar en los tres cursos, y significativamente superior al de las niñas, al igual que aquellos que presentan necesidades educativas. Han informado de 11989 motivos, 7876 de aceptación, y 4113 de rechazo, agrupados en 34 categorías. Las principales razones de aceptación son el tener afinidad, disfrutar de juegos compartidos y las características de personalidad, mientras que la de rechazo hace referencia a la agresividad física, junto a las conductas inmaduras, o molestas con los demás. Las niñas argumentan más razones de reciprocidad afectiva, mientras que los niños son menos expresivos o no son conscientes de las causas. Se discuten implicaciones educativas a tener en cuenta en las aulas para mejorar la aceptación, integración y clima de aula.","PeriodicalId":304094,"journal":{"name":"Educación XX1","volume":"24 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación XX1","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/educxx1.36780","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El rechazo entre iguales es un fenómeno muy estudiando en educación secundaria y primaria, dadas las consecuencias negativas presentes y futuras que tiene en el estudiante. Sin embargo, no ha sido tan estudiando en edades tempranas, siendo la educación infantil una etapa de gran importancia, ya que es cuando se empiezan a forjar las relaciones sociales, y su influencia es decisiva en el desarrollo socioemocional posterior. Este estudio tiene por objetivo conocer la distribución sociométrica en el segundo ciclo de educación infantil, teniendo en cuenta el género, el curso y si los estudiantes tienen, o no, necesidades educativas específicas de apoyo educativo. Además, se profundiza en los motivos que los estudiantes argumentan para aceptar o rechazar a sus iguales. Han participado 2116 niños y niñas de 105 aulas de los tres cursos del segundo ciclo de educación infantil. Mediante un procedimiento sociométrico, se obtiene que un 11.5% son rechazados, 8.3% preferidos, 6.7% ignorados, 2.5% controvertidos, y 71% medios. El porcentaje de niños rechazados es similar en los tres cursos, y significativamente superior al de las niñas, al igual que aquellos que presentan necesidades educativas. Han informado de 11989 motivos, 7876 de aceptación, y 4113 de rechazo, agrupados en 34 categorías. Las principales razones de aceptación son el tener afinidad, disfrutar de juegos compartidos y las características de personalidad, mientras que la de rechazo hace referencia a la agresividad física, junto a las conductas inmaduras, o molestas con los demás. Las niñas argumentan más razones de reciprocidad afectiva, mientras que los niños son menos expresivos o no son conscientes de las causas. Se discuten implicaciones educativas a tener en cuenta en las aulas para mejorar la aceptación, integración y clima de aula.
幼儿教育中的社会计量分布:接受和拒绝同伴的原因
鉴于同伴排斥对学生现在和将来造成的负面影响,中学和小学教育中广泛研究同伴排斥现象。然而,对幼儿期的研究却不多,而幼儿教育是一个非常重要的阶段,因为这正是开始建立社会关系的时期,其影响对以后的社会情感发展起着决定性作用。本研究的目的是在考虑性别、年级和学生是否有特殊教育支持需求的情况下,了解幼儿教育第二阶段的社会计量分布情况。此外,研究还深入探讨了学生接受或拒绝同伴的原因。共有来自学前教育第二阶段三年级 105 个班级的 2116 名男生和女生参加了调查。通过社会测量程序,11.5%的学生被拒绝,8.3%的学生喜欢,6.7%的学生被忽视,2.5%的学生有争议,71%的学生处于平均水平。三个年级被拒绝的儿童比例相似,但明显高于女童,有教育需求的儿童也是如此。他们报告了 11989 条理由,其中 7876 条为接受理由,4113 条为拒绝理由,共分为 34 类。接受的主要原因是有亲和力、喜欢共同游戏和个性特点,而拒绝的原因则是身体攻击性、行为不成熟或惹恼他人。女孩认为情感互惠的原因较多,而男孩则不太善于表达或不知道原因。本文讨论了在课堂上改善接纳、融合和课堂气氛所应考虑的教育意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信