I. Suberviola, Fermín Navaridas Nalda, Ana González Marcos
{"title":"Factores de influencia en la intención de abandono escolar temprano: perspectiva del estudiantado","authors":"I. Suberviola, Fermín Navaridas Nalda, Ana González Marcos","doi":"10.5944/educxx1.36980","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, reducir la tasa de abandono escolar temprano continúa siendo una línea de acción prioritaria para los sistemas educativos de todo el mundo. En este sentido, parece conveniente avanzar en la comprensión de los motivos que predisponen al estudiantado a tomar esta decisión con efectos perturbadores tanto a nivel personal como social. Sensibles con su importancia, este trabajo tiene como objetivo identificar factores de influencia en la intención de abandono escolar temprano. Para ello, adoptamos un enfoque metodológico de carácter cuantitativo a través del procedimiento de encuesta. Su aplicación tuvo lugar en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), donde el problema del abandono escolar temprano constituye un área clave de trabajo en su agenda política. La encuesta se realizó mediante la administración de un cuestionario ad hoc a la población de estudiantes escolarizados en los últimos cursos de la etapa obligatoria y primer curso de la etapa no obligatoria. La muestra participante estuvo constituida por 1157 estudiantes. Los resultados indican que la utilidad atribuida a la actividad de estudio y la facilidad relativa percibida para conseguir el título académico son dos factores de influencia significativa en la intención de abandono escolar temprano. En otro orden, el contexto sociofamiliar del estudiantado y los recursos humanos del centro también son predictores significativos de esta misma intención. Concluimos subrayando la necesidad de abordar el problema del abandono escolar temprano desde un enfoque multidimensional que ayude al estudiantado a tomar conciencia de la utilidad y significado profundo de la tarea educativa, promoviendo al mismo tiempo y de forma relacionada creencias motivacionales positivas sobre el valor del esfuerzo para afrontar con éxito metas educativas valiosas y desafiantes.","PeriodicalId":304094,"journal":{"name":"Educación XX1","volume":"26 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educación XX1","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/educxx1.36980","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la actualidad, reducir la tasa de abandono escolar temprano continúa siendo una línea de acción prioritaria para los sistemas educativos de todo el mundo. En este sentido, parece conveniente avanzar en la comprensión de los motivos que predisponen al estudiantado a tomar esta decisión con efectos perturbadores tanto a nivel personal como social. Sensibles con su importancia, este trabajo tiene como objetivo identificar factores de influencia en la intención de abandono escolar temprano. Para ello, adoptamos un enfoque metodológico de carácter cuantitativo a través del procedimiento de encuesta. Su aplicación tuvo lugar en la Comunidad Autónoma de La Rioja (España), donde el problema del abandono escolar temprano constituye un área clave de trabajo en su agenda política. La encuesta se realizó mediante la administración de un cuestionario ad hoc a la población de estudiantes escolarizados en los últimos cursos de la etapa obligatoria y primer curso de la etapa no obligatoria. La muestra participante estuvo constituida por 1157 estudiantes. Los resultados indican que la utilidad atribuida a la actividad de estudio y la facilidad relativa percibida para conseguir el título académico son dos factores de influencia significativa en la intención de abandono escolar temprano. En otro orden, el contexto sociofamiliar del estudiantado y los recursos humanos del centro también son predictores significativos de esta misma intención. Concluimos subrayando la necesidad de abordar el problema del abandono escolar temprano desde un enfoque multidimensional que ayude al estudiantado a tomar conciencia de la utilidad y significado profundo de la tarea educativa, promoviendo al mismo tiempo y de forma relacionada creencias motivacionales positivas sobre el valor del esfuerzo para afrontar con éxito metas educativas valiosas y desafiantes.