{"title":"La transformación de la Universidad Nacional de Colombia para abordar los requerimientos de la era digital","authors":"Kimberly Sarahi Flores Tuco, Mateo Rojas Samper","doi":"10.54674/ess.v35i2.825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación superior está experimentando una transformación digital que implica el uso de la tecnología para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión universitaria. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha adoptado una postura proactiva en esta transformación, comprometiéndose a implementar tecnologías emergentes en el proceso educativo. Se han establecido centros de innovación y se han implementado programas de capacitación para garantizar que los docentes estén preparados para utilizar eficazmente las nuevas tecnologías en el aula. La investigación realizada usa como metodología la recopilación y análisis de datos estadísticos, así como en información proveniente de medios de la UNAL, revistas y trabajos científicos nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos muestran un aumento en el número de grupos de investigación, laboratorios y la generación de conocimiento de vanguardia. A través de la implementación de iniciativas innovadoras y la adopción de tecnologías emergentes, la universidad ha mejorado considerablemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que ha ampliado el acceso a la educación a una audiencia más diversa. La UNAL demuestra un compromiso sólido para enfrentar los desafíos de la era digital, adoptando una perspectiva centrada en el estudiante y fomentando la colaboración entre diferentes áreas y departamentos. Además, se destaca que la UNAL es una universidad socialmente comprometida, con una larga tradición de servicio a la comunidad. Se enfoca en garantizar que los beneficios de la transformación digital sean accesibles para todos, sin importar su estatus socioeconómico.","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":" 30","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La educación superior está experimentando una transformación digital que implica el uso de la tecnología para mejorar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la gestión universitaria. La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ha adoptado una postura proactiva en esta transformación, comprometiéndose a implementar tecnologías emergentes en el proceso educativo. Se han establecido centros de innovación y se han implementado programas de capacitación para garantizar que los docentes estén preparados para utilizar eficazmente las nuevas tecnologías en el aula. La investigación realizada usa como metodología la recopilación y análisis de datos estadísticos, así como en información proveniente de medios de la UNAL, revistas y trabajos científicos nacionales e internacionales. Los resultados obtenidos muestran un aumento en el número de grupos de investigación, laboratorios y la generación de conocimiento de vanguardia. A través de la implementación de iniciativas innovadoras y la adopción de tecnologías emergentes, la universidad ha mejorado considerablemente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, al tiempo que ha ampliado el acceso a la educación a una audiencia más diversa. La UNAL demuestra un compromiso sólido para enfrentar los desafíos de la era digital, adoptando una perspectiva centrada en el estudiante y fomentando la colaboración entre diferentes áreas y departamentos. Además, se destaca que la UNAL es una universidad socialmente comprometida, con una larga tradición de servicio a la comunidad. Se enfoca en garantizar que los beneficios de la transformación digital sean accesibles para todos, sin importar su estatus socioeconómico.