Problemática de pobreza y desigualdad en México: una mirada socioeconómica

María del Carmen Magallanes Méndez, Werther Juárez Toledo, Jorge Edgar Bernáldez Huerta
{"title":"Problemática de pobreza y desigualdad en México: una mirada socioeconómica","authors":"María del Carmen Magallanes Méndez, Werther Juárez Toledo, Jorge Edgar Bernáldez Huerta","doi":"10.55905/rcssv13n1-024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente propuesta, da una perspectiva socioeconómica de fenómenos negativos que han afectado a la sociedad mexicana, partiendo de considerar que la “Pobreza y la Desigualdad” son factores condicionantes, que impiden alcanzar lo planteado en la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1. El ODS 1 se refiere a “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”, problema álgido para nuestro país ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2020) un alto porcentaje de los mexicanos se encuentran con alguna incidencia de pobreza y desigualdad. Ante este panorama, es necesario, replantear el quehacer de los gobiernos, los ciudadanos y la cooperación internacional, si se quiere que los niveles de desarrollo aumenten y con ello mejorar la calidad de vida y de bienestar de la población. Es necesario preguntarse ¿por qué la pobreza se extiende heterogéneamente por todo el territorio? y más aún, ¿de qué depende que el país sea tan económicamente desigual? El objetivo del presente ensayo es tratar de dar una visión socioeconómica de la pobreza y la desigualdad en México, para analizar y entender que, sin reducir de sus niveles, será imposible dar cumplimiento a los ODS. La investigación documental se basa en el método de análisis comparativo, considerando información estadística de fuentes oficiales tanto nacionales como internacionales, para dar explicación a los fenómenos por los que atraviesa México en un marco temporal de la última década.","PeriodicalId":144733,"journal":{"name":"Revista Caribeña de Ciencias Sociales","volume":"26 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Caribeña de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55905/rcssv13n1-024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La presente propuesta, da una perspectiva socioeconómica de fenómenos negativos que han afectado a la sociedad mexicana, partiendo de considerar que la “Pobreza y la Desigualdad” son factores condicionantes, que impiden alcanzar lo planteado en la Agenda 2030, específicamente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1. El ODS 1 se refiere a “Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo”, problema álgido para nuestro país ya que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL, 2020) un alto porcentaje de los mexicanos se encuentran con alguna incidencia de pobreza y desigualdad. Ante este panorama, es necesario, replantear el quehacer de los gobiernos, los ciudadanos y la cooperación internacional, si se quiere que los niveles de desarrollo aumenten y con ello mejorar la calidad de vida y de bienestar de la población. Es necesario preguntarse ¿por qué la pobreza se extiende heterogéneamente por todo el territorio? y más aún, ¿de qué depende que el país sea tan económicamente desigual? El objetivo del presente ensayo es tratar de dar una visión socioeconómica de la pobreza y la desigualdad en México, para analizar y entender que, sin reducir de sus niveles, será imposible dar cumplimiento a los ODS. La investigación documental se basa en el método de análisis comparativo, considerando información estadística de fuentes oficiales tanto nacionales como internacionales, para dar explicación a los fenómenos por los que atraviesa México en un marco temporal de la última década.
墨西哥的贫困和不平等问题:社会经济视角
考虑到 "贫困和不平等 "是阻碍实现 2030 年议程,特别是可持续发展目标(SDG)1 的条件性因素,本提案从社会经济角度探讨了影响墨西哥社会的负面现象。可持续发展目标 1 提到 "消除各地一切形式的贫穷",这是我国面临的一个关键问题, 因为根据国家社会发展政策评估委员会(CONEVAL,2020 年)的数据,有很高比例的墨西哥 人生活在某种形式的贫穷和不平等之中。有鉴于此,如果我们想要提高发展水平,从而改善人民的生活质量和福祉,就必须重新思考政府、公民和国际合作的工作。我们有必要问一问,为什么贫困会在全国各地不同程度地蔓延,而且,为什么这个国家在经济上如此不平等?本文旨在提供墨西哥贫困和不平等的社会经济概况,以便分析和理解,如果不降低贫困和不平等的程度,就不可能实现可持续发展目标。文献研究基于比较分析方法,考虑了国家和国际官方来源的统计信息,以解释墨西哥在过去十年中经历的现象。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信