{"title":"Carácter hermenéutico de la lectura de textos filosóficos en cátedras universitarias","authors":"Richard Javier Pérez Andrade","doi":"10.31948/rev.fedumar10-1.art-12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo habla acerca de la interpretación de la actividad lectora en el salón de clases a través de una hermenéutica como criterio de objetividad que propende a generar coherencia entre actividades asignadas en el salón de clase, la gestión de aula, la episteme creada en el colectivo humano (los estudiantes) y la práctica lectora. En la interpretación se tiene en cuenta los paradigmas de la hermenéutica en cuanto a comprensión, formación y carácter hermenéutico. Objetivo: establecer la condición de posibilidad del carácter hermenéutico en la lectura de textos filosóficos en contextos universitarios. Metodología: principalmente, revisión bibliográfica con enfoque histórico hermenéutico para identificar los aspectos que integran un método para la lectura de textos filosóficos. La investigación es de tipo hermenéutico, identificando la lectura de textos filosóficos como un fenómeno comprensivo para interpretar. Resultados: la interpretación de la vivencia en el salón de clases llega a ser la lectura; se interpreta bajo criterios epistemológicos por medio de un carácter hermenéutico. De este modo, se logra plantear el fenómeno lector en el salón de clase, como objeto de investigación.","PeriodicalId":105311,"journal":{"name":"Fedumar Pedagogía y Educación","volume":"25 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fedumar Pedagogía y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo habla acerca de la interpretación de la actividad lectora en el salón de clases a través de una hermenéutica como criterio de objetividad que propende a generar coherencia entre actividades asignadas en el salón de clase, la gestión de aula, la episteme creada en el colectivo humano (los estudiantes) y la práctica lectora. En la interpretación se tiene en cuenta los paradigmas de la hermenéutica en cuanto a comprensión, formación y carácter hermenéutico. Objetivo: establecer la condición de posibilidad del carácter hermenéutico en la lectura de textos filosóficos en contextos universitarios. Metodología: principalmente, revisión bibliográfica con enfoque histórico hermenéutico para identificar los aspectos que integran un método para la lectura de textos filosóficos. La investigación es de tipo hermenéutico, identificando la lectura de textos filosóficos como un fenómeno comprensivo para interpretar. Resultados: la interpretación de la vivencia en el salón de clases llega a ser la lectura; se interpreta bajo criterios epistemológicos por medio de un carácter hermenéutico. De este modo, se logra plantear el fenómeno lector en el salón de clase, como objeto de investigación.