Gabriela Alexandra Arciniegas Romero, Diana Marisol Palma Cuasés, María Katherine Rosero Hernández, María Victoria Villacrez Oliva
{"title":"Fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés a través del enfoque natural en estudiantes de grado primero","authors":"Gabriela Alexandra Arciniegas Romero, Diana Marisol Palma Cuasés, María Katherine Rosero Hernández, María Victoria Villacrez Oliva","doi":"10.31948/rev.fedumar10-1.art-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, mejorar la enseñanza del idioma inglés a través del enfoque natural. Para lograrlo, se llevó a cabo una identificación del nivel de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes, buscando que el aprendizaje del idioma fuera más significativo, a través de un estudio cualitativo con un enfoque crítico social apoyado en un tipo de investigación acción aplicado a 40 estudiantes de grado primero (23 niñas y 17 niños). Se tuvo en cuenta las técnicas de recolección de información, como: la observación participante, taller diagnóstico y taller evaluativo; como instrumentos: guía de taller diagnóstico, diario de campo y guía de taller evaluativo. Los resultados muestran, como aspecto positivo, que todos los estudiantes conocen y diferencian algunas temáticas; sin embargo, existen otras temáticas en las que presentan dificultad. Una vez analizados los resultados, se buscó algunos autores que apoyasen la investigación y así, programar actividades según los objetivos planteados, para el fortalecimiento del aprendizaje, motivación y trabajo en equipo. Con el acompañamiento de la docente, se aplicó distintas estrategias como el juego, diálogos, cuentos, memoramas, canciones y representaciones escénicas, que sirvieron de soporte para sistematizar todo el proceso. Este tipo de trabajos es importante porque permite que las formas de enseñar sean renovadas continuamente, debido a los cambios que pueden surgir en la población estudiantil; de esta forma, se considera que se puede mejorar las destrezas en el habla y la escucha del idioma inglés.","PeriodicalId":105311,"journal":{"name":"Fedumar Pedagogía y Educación","volume":"18 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fedumar Pedagogía y Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El proyecto de investigación tuvo como objetivo principal, mejorar la enseñanza del idioma inglés a través del enfoque natural. Para lograrlo, se llevó a cabo una identificación del nivel de aprendizaje y las necesidades de los estudiantes, buscando que el aprendizaje del idioma fuera más significativo, a través de un estudio cualitativo con un enfoque crítico social apoyado en un tipo de investigación acción aplicado a 40 estudiantes de grado primero (23 niñas y 17 niños). Se tuvo en cuenta las técnicas de recolección de información, como: la observación participante, taller diagnóstico y taller evaluativo; como instrumentos: guía de taller diagnóstico, diario de campo y guía de taller evaluativo. Los resultados muestran, como aspecto positivo, que todos los estudiantes conocen y diferencian algunas temáticas; sin embargo, existen otras temáticas en las que presentan dificultad. Una vez analizados los resultados, se buscó algunos autores que apoyasen la investigación y así, programar actividades según los objetivos planteados, para el fortalecimiento del aprendizaje, motivación y trabajo en equipo. Con el acompañamiento de la docente, se aplicó distintas estrategias como el juego, diálogos, cuentos, memoramas, canciones y representaciones escénicas, que sirvieron de soporte para sistematizar todo el proceso. Este tipo de trabajos es importante porque permite que las formas de enseñar sean renovadas continuamente, debido a los cambios que pueden surgir en la población estudiantil; de esta forma, se considera que se puede mejorar las destrezas en el habla y la escucha del idioma inglés.