Natalia Romero Torres, Juan Andrés Sandoval Herrera
{"title":"Biofertilizante a partir de Chlorella vulgaris","authors":"Natalia Romero Torres, Juan Andrés Sandoval Herrera","doi":"10.21789/22561498.2048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se investigó el potencial de la microalga Chlorella vulgaris como materia prima para la producción de un biofertilizante, en respuesta a la necesidad de alternativas más sostenibles y menos perjudiciales para el ambiente y los cultivos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos. Se cultivó la microalga en dos tipos de medio, empleando un medio de cultivo comercial (cultivo 1) y aguas residuales de la industria de alimentos (cultivo 2) a temperatura ambiente y condiciones controladas de iluminación y agitación, en donde se obtuvo un biofertilizante líquido a partir de su biomasa. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar el pH, la densidad y el contenido de nutrientes como fósforo, calcio, cobre, y nitrógeno para el cultivo 1 y para el cultivo 2. Además, se llevó a cabo una evaluación del desempeño del biofertilizante mediante el índice de germinación de semillas de berro y rábano. Se observó mayor crecimiento celular en el cultivo 1 con respecto al cultivo 2, y ninguna de las semillas mostró crecimiento en el periodo de tiempo evaluado.","PeriodicalId":193519,"journal":{"name":"Revista Mutis","volume":"10 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mutis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21789/22561498.2048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este estudio se investigó el potencial de la microalga Chlorella vulgaris como materia prima para la producción de un biofertilizante, en respuesta a la necesidad de alternativas más sostenibles y menos perjudiciales para el ambiente y los cultivos, a diferencia de los fertilizantes sintéticos. Se cultivó la microalga en dos tipos de medio, empleando un medio de cultivo comercial (cultivo 1) y aguas residuales de la industria de alimentos (cultivo 2) a temperatura ambiente y condiciones controladas de iluminación y agitación, en donde se obtuvo un biofertilizante líquido a partir de su biomasa. Se realizaron pruebas de laboratorio para determinar el pH, la densidad y el contenido de nutrientes como fósforo, calcio, cobre, y nitrógeno para el cultivo 1 y para el cultivo 2. Además, se llevó a cabo una evaluación del desempeño del biofertilizante mediante el índice de germinación de semillas de berro y rábano. Se observó mayor crecimiento celular en el cultivo 1 con respecto al cultivo 2, y ninguna de las semillas mostró crecimiento en el periodo de tiempo evaluado.