Síntomas de ansiedad en estudiantes de medicina ante el regreso a clases presenciales postpandemia

Minou Del Carmen Arévalo Ramírez, María Del Rosario Acevedo Carrasco, Marisol Velasco Villa, José Rodolfo Gaspar Cortés Riveroll, María del Lurdez Consuelo Martínez Montaño, Salvador Rosales y de Gante, Lis Rosales Baez
{"title":"Síntomas de ansiedad en estudiantes de medicina ante el regreso a clases presenciales postpandemia","authors":"Minou Del Carmen Arévalo Ramírez, María Del Rosario Acevedo Carrasco, Marisol Velasco Villa, José Rodolfo Gaspar Cortés Riveroll, María del Lurdez Consuelo Martínez Montaño, Salvador Rosales y de Gante, Lis Rosales Baez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2024.49.23586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La afectación en la salud mental de los estudiantes universitarios durante la pandemia fue un tema que progresivamente adquirió importancia a nivel mundial; trastornos como depresión, ansiedad, estrés, ideas suicidas, consumo de sustancias y alteraciones del sueño durante el confinamiento fueron documentadas por diversos autores. Trabajos de investigación sobre lo que ocurre con la salud mental de los estudiantes al regresar a las clases presenciales tras la pandemia, existen en menor cantidad. \nObjetivo: Determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de medicina ante el regreso a clases presenciales tras pandemia por COVID-19. \nMétodo: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se recabaron variables sociodemográficas de los participantes mediante encuesta en línea, y para determinar la presencia de trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se aplicó el General Anxiety Disorder (GAD-7) \nResultados: Se encuestaron 141 alumnos, 112 mujeres (79.4%) y 29 hombres (20.6%), la edad promedio fue de 21.43 años. Se encontró que 110 alumnos (78%) tuvieron algún grado de ansiedad, 48.3% tuvo síntomas moderados y graves. No hubo diferencias significativas entre los casos con ansiedad y sin ansiedad en cuanto a sexo y preferencia de modalidad para tomar clases, así como tampoco entre las experiencias y expectativas ante el regreso a clases presenciales. \nConclusiones: Se encontraron niveles altos de ansiedad en los estudiantes; sin embargo, las experiencias vividas durante el confinamiento y los temores sobre el regreso a clases no tuvieron una asociación estadísticamente significativa para la presencia de estos síntomas.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"41 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La afectación en la salud mental de los estudiantes universitarios durante la pandemia fue un tema que progresivamente adquirió importancia a nivel mundial; trastornos como depresión, ansiedad, estrés, ideas suicidas, consumo de sustancias y alteraciones del sueño durante el confinamiento fueron documentadas por diversos autores. Trabajos de investigación sobre lo que ocurre con la salud mental de los estudiantes al regresar a las clases presenciales tras la pandemia, existen en menor cantidad. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de medicina ante el regreso a clases presenciales tras pandemia por COVID-19. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Se recabaron variables sociodemográficas de los participantes mediante encuesta en línea, y para determinar la presencia de trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se aplicó el General Anxiety Disorder (GAD-7) Resultados: Se encuestaron 141 alumnos, 112 mujeres (79.4%) y 29 hombres (20.6%), la edad promedio fue de 21.43 años. Se encontró que 110 alumnos (78%) tuvieron algún grado de ansiedad, 48.3% tuvo síntomas moderados y graves. No hubo diferencias significativas entre los casos con ansiedad y sin ansiedad en cuanto a sexo y preferencia de modalidad para tomar clases, así como tampoco entre las experiencias y expectativas ante el regreso a clases presenciales. Conclusiones: Se encontraron niveles altos de ansiedad en los estudiantes; sin embargo, las experiencias vividas durante el confinamiento y los temores sobre el regreso a clases no tuvieron una asociación estadísticamente significativa para la presencia de estos síntomas.
大流行病后面对面复课中医学生的焦虑症状
简介大流行病期间对大学生心理健康的影响是一个在世界范围内逐渐受到重视的话题;抑郁、焦虑、压力、自杀意念、药物使用和禁闭期间的睡眠障碍等疾病已被不同作者记录在案。关于学生在大流行后重返面授课堂时心理健康情况的研究较少。目的:确定医学生在 COVID-19 大流行后重返现场课堂时的焦虑程度。方法:观察性、描述性、横断面研究。通过在线调查收集参与者的社会人口学变量,并采用广泛性焦虑症(GAD)(GAD-7)来确定是否存在广泛性焦虑症。 结果:共调查了 141 名学生,其中 112 名女性(79.4%),29 名男性(20.6%),平均年龄为 21.43 岁。结果发现,110 名学生(78%)有一定程度的焦虑,48.3%的学生有中度和重度焦虑症状。有焦虑症和没有焦虑症的学生在性别、对上课方式的偏好以及重返面授课堂前的经历和期望方面没有明显差异。结论学生的焦虑程度较高,但禁闭期间的经历和对重返课堂的恐惧与这些症状的出现没有统计学意义上的关联。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信