Malestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de medicina: un estudio comparativo por sexo

A. L. Jaimes-Medrano, Mónica Beatriz Aburto-Arciniega, María Esther Urrutia-Aguilar, Jorge Javier Caraveo-Anduaga
{"title":"Malestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes de medicina: un estudio comparativo por sexo","authors":"A. L. Jaimes-Medrano, Mónica Beatriz Aburto-Arciniega, María Esther Urrutia-Aguilar, Jorge Javier Caraveo-Anduaga","doi":"10.22201/fm.20075057e.2024.49.23529","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El malestar psicológico es frecuente entre el alumnado de medicina, con mayor porcentaje en las mujeres. En el primer año de la licenciatura los/las estudiantes experimentan cambios en su estilo de vida debido a las demandas académicas propias de la formación médica, lo cual puede tener un impacto negativo en su rendimiento académico. \nObjetivo: Analizar las diferencias entre las y los estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM con malestar psicológico y su relación con el rendimiento académico. \nMétodo: Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. La muestra fue de 356 alumnos/as de primer año de medicina. El malestar psicológico se midió con el Cuestionario General de Salud (CGS-12). La variable dependiente fue el rendimiento académico, que se obtuvo con el promedio de las calificaciones del segundo examen departamental de las asignaturas de ciencias básicas. \nResultados: El 53.9% del alumnado presentó malestar psicológico, 70% de ellos corresponde a las mujeres. Se encontraron diferencias significativas entre el promedio de las calificaciones de las y los estudiantes de medicina con malestar psicológico. \nConclusiones: Es necesario implementar intervenciones específicas con enfoques cognitivo-conductual y/o conductual-contextual que favorezcan el desarrollo de la autoeficacia entre las estudiantes con malestar psicológico, dado que en la última década se ha observado un mayor porcentaje de mujeres en la matrícula total de la licenciatura de médico cirujano. Asimismo, se debe coadyuvar en un mejor rendimiento académico y reducir el riesgo de deserción escolar, además de fomentar su bienestar mental y físico.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"54 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigación en Educación Médica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2024.49.23529","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El malestar psicológico es frecuente entre el alumnado de medicina, con mayor porcentaje en las mujeres. En el primer año de la licenciatura los/las estudiantes experimentan cambios en su estilo de vida debido a las demandas académicas propias de la formación médica, lo cual puede tener un impacto negativo en su rendimiento académico. Objetivo: Analizar las diferencias entre las y los estudiantes de primer año de medicina de la Facultad de Medicina de la UNAM con malestar psicológico y su relación con el rendimiento académico. Método: Estudio descriptivo, observacional y de corte transversal. La muestra fue de 356 alumnos/as de primer año de medicina. El malestar psicológico se midió con el Cuestionario General de Salud (CGS-12). La variable dependiente fue el rendimiento académico, que se obtuvo con el promedio de las calificaciones del segundo examen departamental de las asignaturas de ciencias básicas. Resultados: El 53.9% del alumnado presentó malestar psicológico, 70% de ellos corresponde a las mujeres. Se encontraron diferencias significativas entre el promedio de las calificaciones de las y los estudiantes de medicina con malestar psicológico. Conclusiones: Es necesario implementar intervenciones específicas con enfoques cognitivo-conductual y/o conductual-contextual que favorezcan el desarrollo de la autoeficacia entre las estudiantes con malestar psicológico, dado que en la última década se ha observado un mayor porcentaje de mujeres en la matrícula total de la licenciatura de médico cirujano. Asimismo, se debe coadyuvar en un mejor rendimiento académico y reducir el riesgo de deserción escolar, además de fomentar su bienestar mental y físico.
医学生的心理困扰与学习成绩:一项性别比较研究
简介心理困扰在医学生中很常见,女生的比例更高。在本科学习的第一年,由于医学培训的学业要求,学生的生活方式会发生变化,这可能会对他们的学习成绩产生负面影响。目的:分析墨西哥国立自治大学医学院一年级医学生心理困扰的差异及其与学习成绩的关系。方法:描述性、观察性、横断面研究。样本包括 356 名医学系一年级学生。心理困扰通过一般健康问卷(CGS-12)进行测量。因变量为学习成绩,以基础科学科目第二次系考试成绩的平均值计算。结果:53.9%的学生有心理困扰,其中 70%为女生。有心理困扰的男女医学生的平均成绩存在显著差异。结论是在过去十年中,外科医生本科生的总入学人数中女性所占比例越来越高,因此有必要采取认知行为和/或行为-情境方法进行具体干预,以促进有心理困扰的女学生自我效能感的发展。同样,除了促进她们的身心健康外,这还应有助于提高学习成绩,降低辍学风险。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信