Jorge Luis Lucas Cedeño, Ricardo Giniebra Urra, Olmedo Daniel Farfán Casanova, Adrián Cuevas Jiménez
{"title":"Intereses y aptitudes hacia la profesión en adolescentes de la Unidad Educativa Cristo Rey, en Manabí, Ecuador","authors":"Jorge Luis Lucas Cedeño, Ricardo Giniebra Urra, Olmedo Daniel Farfán Casanova, Adrián Cuevas Jiménez","doi":"10.33936/psidial.v3i1.6299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación se centra en el estudio de la problemática de la elección profesional en la adolescencia como etapa del desarrollo humano. Se plantea como objetivo el estudio de la relación entre los intereses profesionales y las aptitudes para la profesión que consideran poseer una muestra de 25 adolescentes entre 15 y 16 años, pertenecientes a la Unidad Educativa Cristo Rey del Cantón Portoviejo, en Manabí, Ecuador. La metodología empleada es de carácter culi-cuantitativo, el estudio es de corte transeccional y alcance descriptivo. Se apoya en los métodos de análisis-síntesis, inducción-deducción y el análisis de contenido para el procesamiento de la información. En cuanto a las conclusiones se evidencia que los intereses profesionales de los adolescentes se relacionan con las áreas de Ciencias Humanísticas y Sociales y la de Defensa y Seguridad. En cuanto a las aptitudes las más significativas son aquellas que se vinculan con las Ciencias Administrativas y Contables. La relación entre intereses y aptitudes se destaca una falta de correspondencia, pues los intereses están más orientados a las Ciencias Humanísticas y Sociales y las de Defensa y Seguridad, mientras que las aptitudes están vinculadas a las Ciencias Administrativas y Contables y a la Medicina y Ciencias de la Salud. La mayor correspondencia entre intereses y aptitudes se releva en el área de las Ciencias Humanísticas y Sociales.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"1 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v3i1.6299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación se centra en el estudio de la problemática de la elección profesional en la adolescencia como etapa del desarrollo humano. Se plantea como objetivo el estudio de la relación entre los intereses profesionales y las aptitudes para la profesión que consideran poseer una muestra de 25 adolescentes entre 15 y 16 años, pertenecientes a la Unidad Educativa Cristo Rey del Cantón Portoviejo, en Manabí, Ecuador. La metodología empleada es de carácter culi-cuantitativo, el estudio es de corte transeccional y alcance descriptivo. Se apoya en los métodos de análisis-síntesis, inducción-deducción y el análisis de contenido para el procesamiento de la información. En cuanto a las conclusiones se evidencia que los intereses profesionales de los adolescentes se relacionan con las áreas de Ciencias Humanísticas y Sociales y la de Defensa y Seguridad. En cuanto a las aptitudes las más significativas son aquellas que se vinculan con las Ciencias Administrativas y Contables. La relación entre intereses y aptitudes se destaca una falta de correspondencia, pues los intereses están más orientados a las Ciencias Humanísticas y Sociales y las de Defensa y Seguridad, mientras que las aptitudes están vinculadas a las Ciencias Administrativas y Contables y a la Medicina y Ciencias de la Salud. La mayor correspondencia entre intereses y aptitudes se releva en el área de las Ciencias Humanísticas y Sociales.