Críticas constructivas a la educación emocional

Raquel Zaldívar Sansuán
{"title":"Críticas constructivas a la educación emocional","authors":"Raquel Zaldívar Sansuán","doi":"10.14201/teri.30261","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nDesde la última década del siglo XX hasta la actualidad, se ha producido un interés creciente por la educación emocional en la realidad académica y divulgativa. Las aportaciones de la inteligencia emocional, la neurociencia y la psicología positiva han sido muy relevantes para su fundamentación. La educación emocional ha conseguido justificar la necesidad de su existencia y la importancia de su introducción en la educación formal, reflejarse en la legislación educativa y llevar a la práctica el desarrollo de materiales, programas y propuestas. Una vez llegados a este punto, la investigación académica sobre educación emocional debe repensar algunos de sus aspectos fundamentales, los cuales no han sido suficientemente cuestionados debido a la necesidad de centrar sus esfuerzos en justificar su existencia y demostrar su utilidad. En este artículo se presenta el estado de la cuestión de la educación emocional y se realiza una discusión sobre cinco ideas: la consideración limitada de que la educación emocional tiene como objetivo alcanzar el bienestar personal y social; la diferenciación dicotómica entre emociones positivas y negativas; los vínculos difusos con la educación ética y moral; el riesgo de que los procesos educativos relacionados con la educación emocional se asemejen a una terapia psicológica; y la posible duda sobre la educabilidad de las emociones. La reflexión sobre estos aspectos parte de la necesidad de considerar de forma crítica y constructiva ideas que se dan por sentadas en la investigación y la práctica de la educación emocional. Las propuestas que se realizan pretenden contribuir a la mejora de la concepción de la educación emocional y a la puesta en valor de la realidad compleja y vital que suponen las emociones en el ser humano.\n","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"9 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/teri.30261","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Desde la última década del siglo XX hasta la actualidad, se ha producido un interés creciente por la educación emocional en la realidad académica y divulgativa. Las aportaciones de la inteligencia emocional, la neurociencia y la psicología positiva han sido muy relevantes para su fundamentación. La educación emocional ha conseguido justificar la necesidad de su existencia y la importancia de su introducción en la educación formal, reflejarse en la legislación educativa y llevar a la práctica el desarrollo de materiales, programas y propuestas. Una vez llegados a este punto, la investigación académica sobre educación emocional debe repensar algunos de sus aspectos fundamentales, los cuales no han sido suficientemente cuestionados debido a la necesidad de centrar sus esfuerzos en justificar su existencia y demostrar su utilidad. En este artículo se presenta el estado de la cuestión de la educación emocional y se realiza una discusión sobre cinco ideas: la consideración limitada de que la educación emocional tiene como objetivo alcanzar el bienestar personal y social; la diferenciación dicotómica entre emociones positivas y negativas; los vínculos difusos con la educación ética y moral; el riesgo de que los procesos educativos relacionados con la educación emocional se asemejen a una terapia psicológica; y la posible duda sobre la educabilidad de las emociones. La reflexión sobre estos aspectos parte de la necesidad de considerar de forma crítica y constructiva ideas que se dan por sentadas en la investigación y la práctica de la educación emocional. Las propuestas que se realizan pretenden contribuir a la mejora de la concepción de la educación emocional y a la puesta en valor de la realidad compleja y vital que suponen las emociones en el ser humano.
对情感教育的建设性批评
从 20 世纪最后十年到今天,学术界和信息界对情感教育的关注与日俱增。情商、神经科学和积极心理学的贡献与情感教育的建立息息相关。情感教育已成功地证明了其存在的必要性和在正规教育中引入情感教育的重要性,在教育立法中得到了体现,并将编写教材、制定计划和提出建议付诸实践。在达到这一点之后,关于情感教育的学术研究必须重新思考它的一些基本方面,由于需要集中精力证明其存在的合理性和证明其有用性,这些方面没有受到足够的质疑。本文介绍了情感教育的现状,并讨论了五个观点:情感教育旨在实现个人和社会福祉的有限考虑;积极情绪和消极情绪的二分法;与伦理道德教育的分散联系;与情感教育相关的教育过程类似于心理治疗的风险;以及对情感可教育性的可能怀疑。对这些方面的反思是基于对情感教育研究和实践中理所当然的观点进行批判性和建设性思考的需要。所提出的建议旨在改进情感教育的概念,并加强情感在人类中所代表的复杂而重要的现实。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信