{"title":"Somatotipo de estudiantes femeninas en la Universidad Técnica del Norte, Ibarra 2022","authors":"Karla Robles-Enríquez, Claudia Velásquez-Calderón","doi":"10.53358/lauinvestiga.v10i2.825","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El somatotipo está influenciado por la contextura ósea, el metabolismo, la cantidad de masa muscular y de masa grasa, para clasificar la forma del cuerpo humano en ectomorfo, endomorfo y mesomorfo o mezcla entre ellos. El objetivo general de este estudio fue evaluar el estado nutricional y somatotipo de las estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Técnica del Norte en el periodo académico septiembre - marzo del 2020. Y el objetivo específico fue orientar a este grupo de mujeres para clasificar su disciplina deportiva según su somatotipo. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. Se evaluó un total de 67 mujeres de primero a quinto semestre de la carrera de Nutrición, los criterios de exclusión fueron mujeres gestantes y en periodo de lactancia. Como resultados se encontró que el somatotipo que predomina fue el Endomorfo con 79,10% seguido del Endo mesomorfo con el 16,42%, después el Ecto endomorfo con 2,99% y el menos relevante el endo ectomorfo con 1,49%. En cuanto al estado nutricional se encontró que el 62,69% se encontraba en normalidad,13,43% de la muestra tenía sobrepeso l, el 13,43% poseía sobrepeso ll, 5,97% obesidad grado l y apenas el 4,48% tuvo bajo peso. En conclusión, las mujeres estudiantes de la carrera de Nutrición presentan un predominio del somatotipo Endomorfo por lo cual tienen mayor habilidad en deportes de fuerza, potencia y equilibrio como lanzamiento de bala, jabalina, disco, karate, box, levantamiento de fuerza.\n \n ","PeriodicalId":314820,"journal":{"name":"La U Investiga","volume":"7 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La U Investiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53358/lauinvestiga.v10i2.825","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El somatotipo está influenciado por la contextura ósea, el metabolismo, la cantidad de masa muscular y de masa grasa, para clasificar la forma del cuerpo humano en ectomorfo, endomorfo y mesomorfo o mezcla entre ellos. El objetivo general de este estudio fue evaluar el estado nutricional y somatotipo de las estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad Técnica del Norte en el periodo académico septiembre - marzo del 2020. Y el objetivo específico fue orientar a este grupo de mujeres para clasificar su disciplina deportiva según su somatotipo. Se llevó a cabo una investigación descriptiva, retrospectiva y de corte transversal. Se evaluó un total de 67 mujeres de primero a quinto semestre de la carrera de Nutrición, los criterios de exclusión fueron mujeres gestantes y en periodo de lactancia. Como resultados se encontró que el somatotipo que predomina fue el Endomorfo con 79,10% seguido del Endo mesomorfo con el 16,42%, después el Ecto endomorfo con 2,99% y el menos relevante el endo ectomorfo con 1,49%. En cuanto al estado nutricional se encontró que el 62,69% se encontraba en normalidad,13,43% de la muestra tenía sobrepeso l, el 13,43% poseía sobrepeso ll, 5,97% obesidad grado l y apenas el 4,48% tuvo bajo peso. En conclusión, las mujeres estudiantes de la carrera de Nutrición presentan un predominio del somatotipo Endomorfo por lo cual tienen mayor habilidad en deportes de fuerza, potencia y equilibrio como lanzamiento de bala, jabalina, disco, karate, box, levantamiento de fuerza.