La educación culturalmente receptiva: análisis educativo del tercer espacio

Ángel Llorente Villasante, Martha Lucía Orozco Gómez, María Sanz Leal
{"title":"La educación culturalmente receptiva: análisis educativo del tercer espacio","authors":"Ángel Llorente Villasante, Martha Lucía Orozco Gómez, María Sanz Leal","doi":"10.14201/teri.31408","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nAnte sociedades cada vez más polarizadas, la evidencia muestra cómo los discursos de odio hacia lo diferente proliferan alarmantemente provocando mayores disparidades sociales. Esto influye frecuentemente en la inclusión social de jóvenes con influencias culturales diversas presentando la asimilación como primera opción sin adoptar una perspectiva crítica. El sistema educativo debe actuar en este sentido abordando la diversidad cultural en las aulas desde enfoques que permitan la formación del alumnado y posibiliten un aprendizaje significativo. La educación culturalmente receptiva (ECR) contribuye a una adecuada gestión de esa diversidad contando con variantes respecto a su conceptualización y desarrollo que merecen ser analizadas desde diferentes esferas educativas y sociales. En este artículo se utiliza un método de revisión crítica y análisis del discurso para observar la evolución de la ECR desde la figura del profesorado y alumnado. Pocos estudios han explorado el análisis del discurso de la ECR desde metodologías de fondos de conocimiento (FdC) con pedagogías dentro del aula en el papel del profesorado y fondos de identidad (FdI) del estudiantado. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la dimensión pedagógica del profesorado dentro del aula desde FdC y desde la figura de los y las estudiantes y su aprendizaje se contemplan FdI. Desde este análisis se sugiere una reinterpretación educativa del tercer espacio que permite una contribución para el trabajo de la ECR en el aula. Por último, se señalan algunos desafíos de la ECR respecto a su terminología, implantación y futuras líneas de trabajo.\n","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"81 22","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/teri.31408","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Ante sociedades cada vez más polarizadas, la evidencia muestra cómo los discursos de odio hacia lo diferente proliferan alarmantemente provocando mayores disparidades sociales. Esto influye frecuentemente en la inclusión social de jóvenes con influencias culturales diversas presentando la asimilación como primera opción sin adoptar una perspectiva crítica. El sistema educativo debe actuar en este sentido abordando la diversidad cultural en las aulas desde enfoques que permitan la formación del alumnado y posibiliten un aprendizaje significativo. La educación culturalmente receptiva (ECR) contribuye a una adecuada gestión de esa diversidad contando con variantes respecto a su conceptualización y desarrollo que merecen ser analizadas desde diferentes esferas educativas y sociales. En este artículo se utiliza un método de revisión crítica y análisis del discurso para observar la evolución de la ECR desde la figura del profesorado y alumnado. Pocos estudios han explorado el análisis del discurso de la ECR desde metodologías de fondos de conocimiento (FdC) con pedagogías dentro del aula en el papel del profesorado y fondos de identidad (FdI) del estudiantado. Por ello, este estudio tiene como objetivo analizar la dimensión pedagógica del profesorado dentro del aula desde FdC y desde la figura de los y las estudiantes y su aprendizaje se contemplan FdI. Desde este análisis se sugiere una reinterpretación educativa del tercer espacio que permite una contribución para el trabajo de la ECR en el aula. Por último, se señalan algunos desafíos de la ECR respecto a su terminología, implantación y futuras líneas de trabajo.
顺应文化的教育:对第三空间的教育分析
面对日益两极分化的社会,有证据表明,针对异己的仇恨言论正在令人震惊地激增,从而导致更大的社会差距。这往往影响到具有不同文化影响的年轻人融入社会,因为他们将同化作为第一选择,而没有采取批判的视角。在这方面,教育系统必须采取行动,在课堂上从有利于学生教育和有意义学习的角度出发,解决文化多样性问题。顺应文化的教育(CRE)有助于充分管理这种多样性,它的概念和发展各不相同,值得从不同的教育和社会领域进行分析。本文采用批判性评论和话语分析的方法,从教师和学生的角度观察顺应文化教育的演变。很少有研究从知识基金(WoK)方法论的角度,以教师角色的课堂教学法和学生群体的身份基金(FoI)来探讨区域教育的话语分析。因此,本研究的目的是从知识基金的角度分析课堂教学中教师的教学层面,并从学生及其学习知识基金的角度进行思考。通过分析,我们提出了对第三空间的教育重新诠释,从而为课堂教学中的教研工作做出贡献。最后,我们指出了 RCE 在术语、实施和未来工作路线方面面临的一些挑战。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信