Juan José Tancara Huanca, Piter Henry Escobar Callejas
{"title":"Propuesta para fortalecer la práctica y la producción de conocimientos en semilleros de investigación","authors":"Juan José Tancara Huanca, Piter Henry Escobar Callejas","doi":"10.61287/propuestaseducativas.v6i11.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo fue proponer el diseño de un Semillero de Investigación Ayni, para fortalecer la práctica investigativa y la producción de conocimientos en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación e Investigación Versión III de la Universidad Pública de El Alto. El paradigma de la investigación fue el pospositivista, enfoque mixto, enmarcado bajo el diseño descriptivo – propositivo. La población fue de 32 participantes y la muestra cuantitativa fue de 25 estudiantes de posgrado y la cualitativa de cuatro estudiantes, dos docentes y el coordinador del programa de posgrado; a los cuales se le aplicó la encuesta con los instrumentos entrevista a profundidad y el cuestionario. Resultando la creación del semillero evidenciando el abordaje de nuevas tendencias y teorías en el ámbito de cómo hacer investigación. Se concluyó que en Bolivia queda un largo camino para mejorar los actuales niveles de producción de conocimientos y de investigación.","PeriodicalId":151904,"journal":{"name":"Revista de Propuestas Educativas","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Propuestas Educativas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61287/propuestaseducativas.v6i11.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo fue proponer el diseño de un Semillero de Investigación Ayni, para fortalecer la práctica investigativa y la producción de conocimientos en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación e Investigación Versión III de la Universidad Pública de El Alto. El paradigma de la investigación fue el pospositivista, enfoque mixto, enmarcado bajo el diseño descriptivo – propositivo. La población fue de 32 participantes y la muestra cuantitativa fue de 25 estudiantes de posgrado y la cualitativa de cuatro estudiantes, dos docentes y el coordinador del programa de posgrado; a los cuales se le aplicó la encuesta con los instrumentos entrevista a profundidad y el cuestionario. Resultando la creación del semillero evidenciando el abordaje de nuevas tendencias y teorías en el ámbito de cómo hacer investigación. Se concluyó que en Bolivia queda un largo camino para mejorar los actuales niveles de producción de conocimientos y de investigación.