{"title":"Análisis de los servicios deportivos municipales en grandes poblaciones del Corredor del Henares (Guadalajara-Madrid)","authors":"Diego García Fernández","doi":"10.46642/efd.v28i308.2908","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La gestión deportiva municipal depende de múltiples factores (demográficos, económicos, etc.). Al frente de estos servicios encontramos diversas figuras como el concejal de deportes o el director deportivo. Los requisitos de acceso al puesto y la formación de cada uno son diferentes, por lo que resulta interesante descubrir sus funciones. La existencia de estudios similares en Andalucía o Cataluña aportan un especial interés a este estudio al permitir comparar los resultados obtenidos. Objetivo: Describir el tipo de gestión municipal deportiva en el Corredor del Henares, conocer las funciones que desarrollan los directores técnicos deportivos y los concejales de dicha área y descubrir el nivel de transparencia de cada municipio a través de la información publicada en Internet. Métodos: Investigación con un intencional marcado por el número de habitantes del municipio y su situación geográfica, analizando 8 municipios con grandes poblaciones del Corredor del Henares. Se aplica un instrumento de investigación validado por Arboledas y Puig. De los ocho municipios estudiados es posible observar una relación directa entre la calidad del servicio y el número de habitantes, aunque no se puede apreciar una conexión entre el presupuesto total de cada municipio y el dinero destinado al deporte. Conclusiones: No hay gestores deportivos en el 100% de los municipios ni tampoco ellos tienen una formación adecuada como el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, aunque los resultados obtenidos fueron superiores a los de otras comunidades, mostrando así un mayor cumplimiento con el paso del tiempo.","PeriodicalId":123637,"journal":{"name":"Lecturas: Educación Física y Deportes","volume":"16 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lecturas: Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46642/efd.v28i308.2908","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La gestión deportiva municipal depende de múltiples factores (demográficos, económicos, etc.). Al frente de estos servicios encontramos diversas figuras como el concejal de deportes o el director deportivo. Los requisitos de acceso al puesto y la formación de cada uno son diferentes, por lo que resulta interesante descubrir sus funciones. La existencia de estudios similares en Andalucía o Cataluña aportan un especial interés a este estudio al permitir comparar los resultados obtenidos. Objetivo: Describir el tipo de gestión municipal deportiva en el Corredor del Henares, conocer las funciones que desarrollan los directores técnicos deportivos y los concejales de dicha área y descubrir el nivel de transparencia de cada municipio a través de la información publicada en Internet. Métodos: Investigación con un intencional marcado por el número de habitantes del municipio y su situación geográfica, analizando 8 municipios con grandes poblaciones del Corredor del Henares. Se aplica un instrumento de investigación validado por Arboledas y Puig. De los ocho municipios estudiados es posible observar una relación directa entre la calidad del servicio y el número de habitantes, aunque no se puede apreciar una conexión entre el presupuesto total de cada municipio y el dinero destinado al deporte. Conclusiones: No hay gestores deportivos en el 100% de los municipios ni tampoco ellos tienen una formación adecuada como el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, aunque los resultados obtenidos fueron superiores a los de otras comunidades, mostrando así un mayor cumplimiento con el paso del tiempo.