{"title":"Índice de contaminación ambiental, consumo de energía no renovable, y políticas de eficiencia energética en Ecuador","authors":"Yajaira Pinzón, Patricia Guerrero-Riofrio","doi":"10.54753/rve.v12i1.2048","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La degradación ambiental está relacionada con las actividades económicas como la producción agrícola e industrial y el consumo de energía procedente de fuentes no renovables. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles es la columna vertebral del sistema energético mundial. En Ecuador, las emisiones de gases contaminantes oscilan alrededor de 40.5 millones de toneladas cada año. Además, las características estructurales de este país, causan las emisiones de metano, azufre y otros contaminantes. El objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre un índice de la contaminación ambiental y el consumo de energía no renovable, modelado por la implementación de políticas de eficiencia energética en Ecuador, durante 1970-2019. Los datos fueron obtenidos de los Indicadores de Desarrollo Mundial (2020) y Our World in Data (2021). Se empleó técnicas de cointegración de series de tiempo, modelo de vectores autorregresivos, modelo de corrección de error y la prueba de causalidad. Se evidenció la existencia de una relación de equilibrio de corto y largo plazo entre el consumo de energía no renovable y el índice de contaminación ambiental. Además, se encontró una relación causal entre las variables de estudio. Por lo tanto, las políticas deben direccionarse al uso de energía de fuentes renovables para alcanzar un crecimiento económico sustentable.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"38 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.2048","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La degradación ambiental está relacionada con las actividades económicas como la producción agrícola e industrial y el consumo de energía procedente de fuentes no renovables. Sin embargo, la quema de combustibles fósiles es la columna vertebral del sistema energético mundial. En Ecuador, las emisiones de gases contaminantes oscilan alrededor de 40.5 millones de toneladas cada año. Además, las características estructurales de este país, causan las emisiones de metano, azufre y otros contaminantes. El objetivo de esta investigación fue examinar la relación entre un índice de la contaminación ambiental y el consumo de energía no renovable, modelado por la implementación de políticas de eficiencia energética en Ecuador, durante 1970-2019. Los datos fueron obtenidos de los Indicadores de Desarrollo Mundial (2020) y Our World in Data (2021). Se empleó técnicas de cointegración de series de tiempo, modelo de vectores autorregresivos, modelo de corrección de error y la prueba de causalidad. Se evidenció la existencia de una relación de equilibrio de corto y largo plazo entre el consumo de energía no renovable y el índice de contaminación ambiental. Además, se encontró una relación causal entre las variables de estudio. Por lo tanto, las políticas deben direccionarse al uso de energía de fuentes renovables para alcanzar un crecimiento económico sustentable.