colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas

María Isabel Del Palacio Ramírez
{"title":"colectivos de apoyo y su influencia en el discurso de resistencia de las madres de personas desaparecidas","authors":"María Isabel Del Palacio Ramírez","doi":"10.25009/clivajesrcs.i17.2758","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de la desaparición de personas en México se incrementa diariamente, y con ello el problema de las madres que deben levantar la denuncia, enfrentar a las autoridades y padecer, en no pocas ocasiones, el abandono de sus familiares y amigos. En estas circunstancias, la integración a los colectivos de apoyo se ha convertido en una opción recurrente entre las personas que tienen familiares desaparecidos, ya que el colectivo representa un espacio de empatía, aprendizaje y apoyo en la lucha por reclamar justicia. En este artículo se analizan las formulaciones de una madre con un hijo desaparecido, con el objetivo de identificar las formaciones discursivas que subyacen en el discurso de la entrevistada, y mostrar cómo a través de recursos lingüísticos y estrategias discursivas, se puede construir una particular representación de los hechos y de la resistencia que como integrante del colectivo opone al poder hegemónico de la autoridad. Se empleó la metodología del análisis crítico del discurso de Ian Parker, que pretende evidenciar las formas de poder manifiestas en algunas prácticas; en este caso, en la relación entre el gobierno y los colectivos de apoyo a familiares de desaparecidos. Se concluye que en el discurso de la entrevistada es posible evidenciar las relaciones de poder que condicionan su discurso en tanto familiar de desaparecido que forma parte de un colectivo de apoyo.\nPalabras clave: Familiares de desaparecidos, Colectivos de apoyo, Análisis crítico del discurso, Formación discursiva, Relaciones de poder","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"59 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2758","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El problema de la desaparición de personas en México se incrementa diariamente, y con ello el problema de las madres que deben levantar la denuncia, enfrentar a las autoridades y padecer, en no pocas ocasiones, el abandono de sus familiares y amigos. En estas circunstancias, la integración a los colectivos de apoyo se ha convertido en una opción recurrente entre las personas que tienen familiares desaparecidos, ya que el colectivo representa un espacio de empatía, aprendizaje y apoyo en la lucha por reclamar justicia. En este artículo se analizan las formulaciones de una madre con un hijo desaparecido, con el objetivo de identificar las formaciones discursivas que subyacen en el discurso de la entrevistada, y mostrar cómo a través de recursos lingüísticos y estrategias discursivas, se puede construir una particular representación de los hechos y de la resistencia que como integrante del colectivo opone al poder hegemónico de la autoridad. Se empleó la metodología del análisis crítico del discurso de Ian Parker, que pretende evidenciar las formas de poder manifiestas en algunas prácticas; en este caso, en la relación entre el gobierno y los colectivos de apoyo a familiares de desaparecidos. Se concluye que en el discurso de la entrevistada es posible evidenciar las relaciones de poder que condicionan su discurso en tanto familiar de desaparecido que forma parte de un colectivo de apoyo. Palabras clave: Familiares de desaparecidos, Colectivos de apoyo, Análisis crítico del discurso, Formación discursiva, Relaciones de poder
支持集体及其对失踪者母亲反抗言论的影响
墨西哥的人口失踪问题与日俱增,随之而来的是母亲的问题,她们必须提出申诉,与当局对抗,并在许多情况下遭受家人和朋友的遗弃。在这种情况下,加入支持集体已成为亲属失踪者的一个经常性选择,因为集体代表着在争取正义的斗争中获得同情、学习和支持的空间。本文分析了一位有一个失踪儿子的母亲的表述,旨在确定受访者话语背后的话语形式,并说明她如何通过语言资源和话语策略,建构对事实的特殊表述,以及作为集体成员对权威霸权的反抗。研究采用了伊恩-帕克(Ian Parker)的批判性话语分析方法,旨在突出某些实践中的权力表现形式;在本案例中,就是政府与支持失踪者家庭的集体之间的关系。结论是,在受访者的话语中,可以看到作为失踪者亲属和支持集体成员的权力关系。 关键词:失踪者亲属、支持集体、批判性话语分析、话语形成、权力关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信