Debut sexual, uso de métodos anticonceptivos y aspiraciones educativas en un grupo de madres adolescentes en Ciudad Juárez, Chihuahua

Georgina Martínez Canizales
{"title":"Debut sexual, uso de métodos anticonceptivos y aspiraciones educativas en un grupo de madres adolescentes en Ciudad Juárez, Chihuahua","authors":"Georgina Martínez Canizales","doi":"10.25009/clivajesrcs.i17.2755","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\nEn este trabajo se analizan diversas conductas sobre sexualidad y las expectativas educativas de un grupo de madres adolescentes en Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo es conocer el contexto en el que ocurre el embarazo adolescente y cómo afecta las expectativas que sobre su formación educativa tienen las adolescentes, así como aquellos factores que limitan o facilitan la continuación de sus estudios cuando ellas así se lo han planteado.\n\n\nSe entrevistó a 67 jóvenes con embarazo adolescente provenientes de diversos puntos de Ciudad Juárez, con el común denominador de provenir de poblaciones de escasos recursos. Este estudio tiene una aproximación cualitativa. La recolección de información se llevó a cabo mediante 7 grupos focales y un cuestionario que proporcionó información sociodemográfica básica sobre las jóvenes y sus familias.\n\n\nLos resultados muestran que gran parte de las jóvenes debutan sexualmente en el contexto de una relación de pareja, la mitad utilizó algún anticonceptivo en su debut sexual; sin embargo, conforme se afianzó la relación dejaron de verlo como necesario. Poco más de la mitad dijo no haber planeado su embarazo. Más de la mitad de las jóvenes ya había dejado la escuela antes del embarazo, una buena parte de éstas no se planteaba continuar sus estudios. Las jóvenes que siguieron estudiando vieron favorecida su permanencia por el apoyo familiar para el cuidado de los hijos: quienes no tuvieron apoyo familiar, o cuya necesidad económica era mayor, tuvieron que posponer sus planes educativos.\n\n\n Palabras clave: Embarazo adolescente, Ciudad Juárez, Educación, Anticoncepción\n","PeriodicalId":268245,"journal":{"name":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","volume":"42 14","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clivajes. Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/clivajesrcs.i17.2755","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo se analizan diversas conductas sobre sexualidad y las expectativas educativas de un grupo de madres adolescentes en Ciudad Juárez, Chihuahua. El objetivo es conocer el contexto en el que ocurre el embarazo adolescente y cómo afecta las expectativas que sobre su formación educativa tienen las adolescentes, así como aquellos factores que limitan o facilitan la continuación de sus estudios cuando ellas así se lo han planteado. Se entrevistó a 67 jóvenes con embarazo adolescente provenientes de diversos puntos de Ciudad Juárez, con el común denominador de provenir de poblaciones de escasos recursos. Este estudio tiene una aproximación cualitativa. La recolección de información se llevó a cabo mediante 7 grupos focales y un cuestionario que proporcionó información sociodemográfica básica sobre las jóvenes y sus familias. Los resultados muestran que gran parte de las jóvenes debutan sexualmente en el contexto de una relación de pareja, la mitad utilizó algún anticonceptivo en su debut sexual; sin embargo, conforme se afianzó la relación dejaron de verlo como necesario. Poco más de la mitad dijo no haber planeado su embarazo. Más de la mitad de las jóvenes ya había dejado la escuela antes del embarazo, una buena parte de éstas no se planteaba continuar sus estudios. Las jóvenes que siguieron estudiando vieron favorecida su permanencia por el apoyo familiar para el cuidado de los hijos: quienes no tuvieron apoyo familiar, o cuya necesidad económica era mayor, tuvieron que posponer sus planes educativos.  Palabras clave: Embarazo adolescente, Ciudad Juárez, Educación, Anticoncepción
奇瓦瓦州华雷斯城一群未成年母亲的初次性行为、避孕药具使用情况和教育愿望
本文分析了奇瓦瓦州华雷斯市一群未成年母亲与性有关的各种行为以及她们对教育的期 望。目的是了解少女怀孕的背景,以及少女怀孕如何影响她们对教育的期望,以及在她们决定继续学业时,限制或促进她们继续学业的因素。这项研究采用了定性方法。结果表明,大多数年轻女性是在夫妻关系的背景下初次发生性关系的,其中半数在初次 发生性关系时使用了某种形式的避孕措施;然而,随着夫妻关系的加强,她们认为没有必要再 使用避孕措施了。略高于半数的女孩说她们没有计划过怀孕。半数以上的女孩在怀孕前已经辍学,其中很大一部分不打算继续学业。那些留在学校的女孩在照顾孩子方面得到了家庭的支持:而那些没有家庭支持或经济需求较大的女孩则不得不推迟她们的教育计划。关键词:少女怀孕、华雷斯市、教育、避孕
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信