M. Contreras-Jaramillo, M. Tituaña-Castillo, Elisa Toledo-Macas
{"title":"La utopía de la eficiencia pública en Ecuador: Un análisis institucional","authors":"M. Contreras-Jaramillo, M. Tituaña-Castillo, Elisa Toledo-Macas","doi":"10.54753/rve.v12i1.2018","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación busca evidenciar la situación real que atraviesan las instituciones públicas en términos de eficiencia. Para muchos expertos, hablar de eficiencia es referirse a algo imposible, algo utópico, y es precisamente lo que la historia ha demostrado, que las instituciones públicas carecen de eficiencia lo que ha generado malestar en la ciudadanía. En este sentido, se ha tomado como estudios de caso a cuatro instituciones públicas ecuatorianas para determinar su grado de eficiencia, mediante una técnica no paramétrica que utiliza variables inputs y outputs para la determinación de la eficiencia por unidad de estudio y de forma conjunta, denominada Análisis Envolvente de Datos (DEA). Los resultados muestran niveles insuficientes de eficiencia pública en la prestación de servicios. \nSe utilizó una técnica de georreferenciación para ilustrar los resultados a través de mapas temáticos que permiten entender la información a mayor precisión. El estudio muestras los fallos y problemas que deben ser superados para mejorar y prestar un servicio público de calidad.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"50 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.2018","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación busca evidenciar la situación real que atraviesan las instituciones públicas en términos de eficiencia. Para muchos expertos, hablar de eficiencia es referirse a algo imposible, algo utópico, y es precisamente lo que la historia ha demostrado, que las instituciones públicas carecen de eficiencia lo que ha generado malestar en la ciudadanía. En este sentido, se ha tomado como estudios de caso a cuatro instituciones públicas ecuatorianas para determinar su grado de eficiencia, mediante una técnica no paramétrica que utiliza variables inputs y outputs para la determinación de la eficiencia por unidad de estudio y de forma conjunta, denominada Análisis Envolvente de Datos (DEA). Los resultados muestran niveles insuficientes de eficiencia pública en la prestación de servicios.
Se utilizó una técnica de georreferenciación para ilustrar los resultados a través de mapas temáticos que permiten entender la información a mayor precisión. El estudio muestras los fallos y problemas que deben ser superados para mejorar y prestar un servicio público de calidad.