{"title":"Impacto del desempeño innovador sobre el crecimiento económico para América Latina","authors":"Yajaira Pinzón, Ernesto Rodriguez-Crespo","doi":"10.54753/rve.v12i1.2042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"América Latina se caracteriza por la provisión de recursos naturales a nivel mundial, su patrón de especialización comercial se basa en exportaciones de productos primarios de bajo valor añadido. Su infraestructura no le ha permitido adoptar tecnologías de última generación para la especialización técnica de su producción y alcanzar mayores niveles de eficiencia. Por tal motivo, esta investigación pretende examinar el efecto de la eficiencia del desempeño innovador en el desarrollo económico para 12 economías latinoamericanas, durante el periodo 2000-2021. Se considera que la innovación tecnológica jugará un papel vital en el desarrollo económico y el progreso social humano de la región. Mediante el uso de técnicas econométricas de datos de panel realizamos las estimaciones necesarias. Los datos fueron obtenidos de estadísticas oficiales, como son: los World Development Indicators (2023) del Banco Mundial, los Worldwide Governance Indicators (2022) y el Índice de Rugosidad del Terreno de Nunn y Puga (2012). Los resultados revelan que la innovación tecnológica, medida por las solitudes de patentes residentes y no residentes tiene un impacto positivo en el Producto Interior Bruto per cápita. Estos resultados van acordes con la evidencia empírica que muestra que el cambio tecnológico es real y desempeña un papel efectivo en el impulso de la producción económica y en la mejora de la calidad de vida de la población. Se recomienda que la región promueva la innovación tecnológica para que se convierta en el foco de la competencia internacional.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"45 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i1.2042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
América Latina se caracteriza por la provisión de recursos naturales a nivel mundial, su patrón de especialización comercial se basa en exportaciones de productos primarios de bajo valor añadido. Su infraestructura no le ha permitido adoptar tecnologías de última generación para la especialización técnica de su producción y alcanzar mayores niveles de eficiencia. Por tal motivo, esta investigación pretende examinar el efecto de la eficiencia del desempeño innovador en el desarrollo económico para 12 economías latinoamericanas, durante el periodo 2000-2021. Se considera que la innovación tecnológica jugará un papel vital en el desarrollo económico y el progreso social humano de la región. Mediante el uso de técnicas econométricas de datos de panel realizamos las estimaciones necesarias. Los datos fueron obtenidos de estadísticas oficiales, como son: los World Development Indicators (2023) del Banco Mundial, los Worldwide Governance Indicators (2022) y el Índice de Rugosidad del Terreno de Nunn y Puga (2012). Los resultados revelan que la innovación tecnológica, medida por las solitudes de patentes residentes y no residentes tiene un impacto positivo en el Producto Interior Bruto per cápita. Estos resultados van acordes con la evidencia empírica que muestra que el cambio tecnológico es real y desempeña un papel efectivo en el impulso de la producción económica y en la mejora de la calidad de vida de la población. Se recomienda que la región promueva la innovación tecnológica para que se convierta en el foco de la competencia internacional.