{"title":"Chayote (Sechium edule) con L-Carnitina una alternativa para obtener bebidas funcionales de consumo humano.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.13.09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con el objetivo de evaluar la composición fisicoquímica y microbiológica de las bebidas funcionales obtenidas a partir pulpa de chayote (Sechium edule) con L-Carnitina, se empleó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por tratamiento se evaluaron parámetros químicos (materia seca, proteína cruda, extracto eterio, fibra y ceniza), físicos (pH, °Brix, acidez) y microbiológicos (aerobios mesófilos y mohos y levaduras). Los tratamientos estudiados fueron: V1, Chayote 100 % más 500 mg de L-carnitina; V2, Chayote 75% + 500 mg L-Carnitina y 25% agua destilada; V3, chayote 75% +250 mg L-Carnitina y 25% agua destilada; V4, Chayote 50% + 500 mg L-Carnitina y 50% agua destilada; V5, Chayote 50% + 250 mg L-Carnitina y 50% agua destilada. Los valores de pH en el V3 se redujeron gradualmente hasta el día 21. La proteína cruda y ceniza difirieron (p<0.05) en los V1 y V2 frente a los demás. Mientras que la materia seca, extracto etéreo y extracto libre de nitrógeno, no presentaron diferencia entre variantes. Los aerobios mesófilos, mohos y levaduras estuvieron dentro los rangos (<3) de aceptación según las normas NTE INEN 1529-6. El tratamiento V3 fue el que presentó mayor reducción de pH (5,09) con frente a otras variantes a los 21dias de conservado. Se concluye, que la inclusión de diferentes cantidades de pulpa de chayote con L-Carnitina es una alternativa apropiada para obtener bebidas funcionales aptos para consumo humano.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"4 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.13.09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Con el objetivo de evaluar la composición fisicoquímica y microbiológica de las bebidas funcionales obtenidas a partir pulpa de chayote (Sechium edule) con L-Carnitina, se empleó un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones por tratamiento se evaluaron parámetros químicos (materia seca, proteína cruda, extracto eterio, fibra y ceniza), físicos (pH, °Brix, acidez) y microbiológicos (aerobios mesófilos y mohos y levaduras). Los tratamientos estudiados fueron: V1, Chayote 100 % más 500 mg de L-carnitina; V2, Chayote 75% + 500 mg L-Carnitina y 25% agua destilada; V3, chayote 75% +250 mg L-Carnitina y 25% agua destilada; V4, Chayote 50% + 500 mg L-Carnitina y 50% agua destilada; V5, Chayote 50% + 250 mg L-Carnitina y 50% agua destilada. Los valores de pH en el V3 se redujeron gradualmente hasta el día 21. La proteína cruda y ceniza difirieron (p<0.05) en los V1 y V2 frente a los demás. Mientras que la materia seca, extracto etéreo y extracto libre de nitrógeno, no presentaron diferencia entre variantes. Los aerobios mesófilos, mohos y levaduras estuvieron dentro los rangos (<3) de aceptación según las normas NTE INEN 1529-6. El tratamiento V3 fue el que presentó mayor reducción de pH (5,09) con frente a otras variantes a los 21dias de conservado. Se concluye, que la inclusión de diferentes cantidades de pulpa de chayote con L-Carnitina es una alternativa apropiada para obtener bebidas funcionales aptos para consumo humano.