Desinstrumentalizando la educación

Gert Biesta
{"title":"Desinstrumentalizando la educación","authors":"Gert Biesta","doi":"10.14201/teri.31487","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\nCon la palabra “subjetivación” Gert Biesta pretende acentuar la idea de sujeto en la educación. Resaltar la subjetivación, la existencia como sujetos y no como objetos, consiste en intentar existir como adultos en el mundo. Así, intentar vivir la vida de una manera adulta significa no seguir simplemente tus deseos, lo que te apetece, sino tratar de cuestionarte si tu deseo es lo que deberías desear; y llevar esta pregunta contigo ya es una cualidad del grown-upness. En este sentido, se puede decir que la educación tiene algo que ver con la interrupción de los deseos. Por otro lado, con la palabra “aprendificación” el autor quiere resaltar que, en muchas ocasiones, cuando se habla de educación, en realidad, de lo que más se habla es de aprendizaje. A este respecto, enfatiza que el meollo principal de la educación no se encuentra en que los estudiantes ‘simplemente’ aprendan, sino en que siempre aprenden algo, que lo aprenden por unas razones particulares y que lo aprenden de alguien. Gert Biesta destaca también la idea de que la educación no es un instrumento que deba ser efectivo para el cumplimiento de determinadas agendas políticas. La educación tiene su propia identidad. Por eso necesitamos un lenguaje propio en la educación capaz de captar esa singularidad y de evitar instalarse en un vocabulario progresista o conservador. Además, en el artículo se mencionan las limitaciones liberadoras de la pedagogía crítica al señalar que la emancipación puede ser un acto de control, pues la cuestión no es si podemos emancipar a los alumnos, sino de qué los tenemos que emancipar. El artículo termina proponiendo que la pedagogía debe formar parte del corazón de los planes de estudio. Una pedagogía que enfrente a los alumnos con la realidad y con sus deseos para saber estar de un modo adulto en el mundo.\n","PeriodicalId":328577,"journal":{"name":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","volume":"26 s76","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/teri.31487","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Con la palabra “subjetivación” Gert Biesta pretende acentuar la idea de sujeto en la educación. Resaltar la subjetivación, la existencia como sujetos y no como objetos, consiste en intentar existir como adultos en el mundo. Así, intentar vivir la vida de una manera adulta significa no seguir simplemente tus deseos, lo que te apetece, sino tratar de cuestionarte si tu deseo es lo que deberías desear; y llevar esta pregunta contigo ya es una cualidad del grown-upness. En este sentido, se puede decir que la educación tiene algo que ver con la interrupción de los deseos. Por otro lado, con la palabra “aprendificación” el autor quiere resaltar que, en muchas ocasiones, cuando se habla de educación, en realidad, de lo que más se habla es de aprendizaje. A este respecto, enfatiza que el meollo principal de la educación no se encuentra en que los estudiantes ‘simplemente’ aprendan, sino en que siempre aprenden algo, que lo aprenden por unas razones particulares y que lo aprenden de alguien. Gert Biesta destaca también la idea de que la educación no es un instrumento que deba ser efectivo para el cumplimiento de determinadas agendas políticas. La educación tiene su propia identidad. Por eso necesitamos un lenguaje propio en la educación capaz de captar esa singularidad y de evitar instalarse en un vocabulario progresista o conservador. Además, en el artículo se mencionan las limitaciones liberadoras de la pedagogía crítica al señalar que la emancipación puede ser un acto de control, pues la cuestión no es si podemos emancipar a los alumnos, sino de qué los tenemos que emancipar. El artículo termina proponiendo que la pedagogía debe formar parte del corazón de los planes de estudio. Una pedagogía que enfrente a los alumnos con la realidad y con sus deseos para saber estar de un modo adulto en el mundo.
教育去工具化
通过 "主体化 "一词,格特-比埃斯塔意在强调教育中的主体观念。强调主体化,即作为主体而非客体的存在,就是要努力作为成年人存在于这个世界上。因此,尝试以成人的方式生活,并不意味着简单地追随自己的欲望和感觉,而是要尝试质疑自己的欲望是否是自己应该追求的;带着这样的疑问已经是成人的一种品质。在这个意义上,可以说教育与中断欲望有关。另一方面,作者想通过 "学徒 "一词强调,在谈论教育时,我们真正谈论的往往是学徒。在这方面,他强调教育的核心不是让学生 "简单地 "学习,而是让他们总是学到一些东西,出于特定的原因学到一些东西,并从某人那里学到一些东西。格特-比埃斯塔还强调,教育不是为实现特定政治议程而必须有效的工具。教育有自己的特性。因此,我们需要有自己的教育语言,能够抓住这种独特性,避免使用进步或保守的词汇。此外,文章还提到了批判教育学的解放局限性,指出解放可能是一种控制行为,因为问题不在于我们能否解放学生,而在于我们要解放他们什么。文章最后提出,教学法必须成为课程的核心。教学法要让学生面对现实,面对自己的欲望,从而知道如何以成人的方式生活在这个世界上。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信