{"title":"Parasitosis intestinal y sus factores de complicación en menores de 5 años, una revisión sistémica","authors":"Stephany Muñoz-Rivera, Erika Telenchana-Moyolema","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo científico analiza la parasitosis intestinal y sus complicaciones en menores de 5 años en países subdesarrollados, donde la presencia de parásitos intestinales se asocia con malas condiciones higiénicas, socioeconómicas, geográficas y ecológicas. Los niños son especialmente vulnerables debido a la inmadurez de su sistema inmunológico y la falta de prácticas sanitarias adecuadas. Las infecciones pueden causar problemas digestivos, malnutrición y afectar el crecimiento y las capacidades cognitivas de los niños. La principal vía de transmisión es oral, a través del contacto con agua, alimentos o superficies contaminadas. La metodología empleada en el estudio es descriptiva y se basa en una revisión documental de artículos científicos. Se realizaron búsquedas en diversas bases de datos, utilizando descriptores y palabras clave relacionadas con el tema. Tras aplicar criterios de inclusión, se seleccionaron 32 documentos para su análisis. Los resultados muestran una alta prevalencia de parasitosis intestinales en regiones tropicales y subtropicales, con variaciones en la distribución de agentes infecciosos como protozoos y helmintos. Los protozoos, seres vivos unicelulares y altamente contagiosos, se transmiten principalmente por la vía fecal-oral. Los nematodos, también conocidos como gusanos cilíndricos, experimentan fases larvarias y presentan dimorfismo sexual. Ambos tipos de parásitos pueden causar enfermedades en los niños, siendo un problema importante de salud pública en países como Perú. La investigación destaca la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias y educativas para prevenir y tratar las parasitosis intestinales en menores de 5 años. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"112 19","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo científico analiza la parasitosis intestinal y sus complicaciones en menores de 5 años en países subdesarrollados, donde la presencia de parásitos intestinales se asocia con malas condiciones higiénicas, socioeconómicas, geográficas y ecológicas. Los niños son especialmente vulnerables debido a la inmadurez de su sistema inmunológico y la falta de prácticas sanitarias adecuadas. Las infecciones pueden causar problemas digestivos, malnutrición y afectar el crecimiento y las capacidades cognitivas de los niños. La principal vía de transmisión es oral, a través del contacto con agua, alimentos o superficies contaminadas. La metodología empleada en el estudio es descriptiva y se basa en una revisión documental de artículos científicos. Se realizaron búsquedas en diversas bases de datos, utilizando descriptores y palabras clave relacionadas con el tema. Tras aplicar criterios de inclusión, se seleccionaron 32 documentos para su análisis. Los resultados muestran una alta prevalencia de parasitosis intestinales en regiones tropicales y subtropicales, con variaciones en la distribución de agentes infecciosos como protozoos y helmintos. Los protozoos, seres vivos unicelulares y altamente contagiosos, se transmiten principalmente por la vía fecal-oral. Los nematodos, también conocidos como gusanos cilíndricos, experimentan fases larvarias y presentan dimorfismo sexual. Ambos tipos de parásitos pueden causar enfermedades en los niños, siendo un problema importante de salud pública en países como Perú. La investigación destaca la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias y educativas para prevenir y tratar las parasitosis intestinales en menores de 5 años.