Políticas públicas desde el enfoque de género en materia de mujeres privadas de libertad. Estrategias para su rehabilitación

Elsa Hachi-Caguana, M. Cejas-Martínez
{"title":"Políticas públicas desde el enfoque de género en materia de mujeres privadas de libertad. Estrategias para su rehabilitación","authors":"Elsa Hachi-Caguana, M. Cejas-Martínez","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2168","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo \"Políticas públicas desde el enfoque de género en materia de mujeres privadas de libertad. Estrategias para su rehabilitación\" menciona la preponderancia que tiene las políticas públicas en las necesidades de las mujeres con énfasis en el Centro de privación provisional de la libertad Mixto Pastaza N.1. El objetivo fue analizar las políticas públicas actuales dirigidas a mujeres privadas de libertad desde un enfoque de género, identificando estrategias que promuevan una rehabilitación integral, respetuosa y equitativa.  La investigación  se desarrolló con un enfoque mixto, para lo cual fue necesario la revisión de Notas documentadas especializadas, considerándose una investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación de campo fue generada a través de la aplicación de una encuesta al Centro de privación provisional de la libertad Mixto Pastaza N.1, la cualitativa fue desarrollada a través de la hermenéutica. Esta investigación logró identificar aquellas condiciones que gira en el ámbito carcelario para el diseño de programas de rehabilitación que reflejan las necesidades específicas de las mujeres, como salud mental y habilidades para la vida, la creación de un entorno carcelario seguro y de apoyo, y la oferta de servicios continuos orientados al fortalecimiento de habilidades y competencias tras la liberación entre otros aspectos clave.  Como aporte de esta investigación se enfatizará en los resultados del abordaje de un enfoque de género en la rehabilitación puede llevar a estrategias más efectivas y humanas, subrayando la importancia las y experiencias de las mujeres en estas políticas. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"114 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2168","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El artículo "Políticas públicas desde el enfoque de género en materia de mujeres privadas de libertad. Estrategias para su rehabilitación" menciona la preponderancia que tiene las políticas públicas en las necesidades de las mujeres con énfasis en el Centro de privación provisional de la libertad Mixto Pastaza N.1. El objetivo fue analizar las políticas públicas actuales dirigidas a mujeres privadas de libertad desde un enfoque de género, identificando estrategias que promuevan una rehabilitación integral, respetuosa y equitativa.  La investigación  se desarrolló con un enfoque mixto, para lo cual fue necesario la revisión de Notas documentadas especializadas, considerándose una investigación cuantitativa y cualitativa. La investigación de campo fue generada a través de la aplicación de una encuesta al Centro de privación provisional de la libertad Mixto Pastaza N.1, la cualitativa fue desarrollada a través de la hermenéutica. Esta investigación logró identificar aquellas condiciones que gira en el ámbito carcelario para el diseño de programas de rehabilitación que reflejan las necesidades específicas de las mujeres, como salud mental y habilidades para la vida, la creación de un entorno carcelario seguro y de apoyo, y la oferta de servicios continuos orientados al fortalecimiento de habilidades y competencias tras la liberación entre otros aspectos clave.  Como aporte de esta investigación se enfatizará en los resultados del abordaje de un enfoque de género en la rehabilitación puede llevar a estrategias más efectivas y humanas, subrayando la importancia las y experiencias de las mujeres en estas políticas. 
从性别角度看有关被剥夺自由妇女的公共政策。她们的康复策略
从性别角度看有关被剥夺自由妇女的公共政策。其目的是从性别角度分析针对女囚犯的现行公共政策,确定促进全面、尊重和公平改造的战略。 研究采用了混合方法,为此有必要审查专门的文献记录,同时考虑定量和定性研究。实地研究是通过在 Mixto Pastaza N.1 临时自由中心开展的一项调查进行的,定性研究则是通过诠释学进行的。这项研究设法确定了在监狱环境中设计反映妇女特殊需要的改造方案的条件,如心理健康和生活技能、创造安全和有利的监狱环境、提供旨在加强释放后的技能和能力的持续服务,以及其他关键方面。 作为本研究的一项贡献,它将强调研究结果,即从性别角度出发的改造方法可以产生更有效、更人道的战略,同时强调妇女的经历在这些政策中的重要性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信