Jonathan Villacreses-Palma, Marisol Bermeo-Valencia
{"title":"Aportes de la Gobernanza Local en el Diseño de Políticas Públicas con Visión de Desarrollo Sostenible Orientadas a los Grupos Prioritarios","authors":"Jonathan Villacreses-Palma, Marisol Bermeo-Valencia","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2215","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación tiene como objetivo general el contextualizar los aportes de la gobernanza local en el diseño de políticas públicas con visión de desarrollo sostenible orientadas a los grupos prioritarios; este objetivo está acompañado de unos específicos: 1.- Identificar las propuestas teóricas que sustentan la gobernanza local desde una perspectiva de desarrollo sostenible, y 2.- Revelar la percepción de los actores sociales sobre las políticas públicas orientadas a los grupos prioritarios. La unidad de estudio ha sido la Dirección de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Provincia de Manabí. La metodología es de perspectiva cualitativa, de estrategia de revisión documental, en la que método inductivo se hace presente al momento de que se revelan los hallazgos, el diseño es de orden descriptivo, con un método de interpretación basado en la hermenéutica. La categorización se da en bases a las fases propuestas por Martínez (2010) al momento de analizar las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadas a los informantes claves, la estrategia de análisis de la entrevista ha sido la propuesta por la Teoría Fundamentada, desde la perspectiva de Strauss y Corbin (1990). El proceso ha generado una categoría central, denominada: Agenda de desarrollo sostenible local desde la perspectiva de una gobernanza de grupos prioritarios con la cual se puede partir como una buena praxis gerencial de la unidad de estudio analizada en este trabajo. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"121 45","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2215","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación tiene como objetivo general el contextualizar los aportes de la gobernanza local en el diseño de políticas públicas con visión de desarrollo sostenible orientadas a los grupos prioritarios; este objetivo está acompañado de unos específicos: 1.- Identificar las propuestas teóricas que sustentan la gobernanza local desde una perspectiva de desarrollo sostenible, y 2.- Revelar la percepción de los actores sociales sobre las políticas públicas orientadas a los grupos prioritarios. La unidad de estudio ha sido la Dirección de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de la Provincia de Manabí. La metodología es de perspectiva cualitativa, de estrategia de revisión documental, en la que método inductivo se hace presente al momento de que se revelan los hallazgos, el diseño es de orden descriptivo, con un método de interpretación basado en la hermenéutica. La categorización se da en bases a las fases propuestas por Martínez (2010) al momento de analizar las respuestas obtenidas en las entrevistas realizadas a los informantes claves, la estrategia de análisis de la entrevista ha sido la propuesta por la Teoría Fundamentada, desde la perspectiva de Strauss y Corbin (1990). El proceso ha generado una categoría central, denominada: Agenda de desarrollo sostenible local desde la perspectiva de una gobernanza de grupos prioritarios con la cual se puede partir como una buena praxis gerencial de la unidad de estudio analizada en este trabajo.