Desarrollo del pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares basados en tecnologías de la información y comunicación

Rosa Saldarriaga-Cantos, Alfredo J. Carvajal-Rivadeneira, Y. Briones-Palacios
{"title":"Desarrollo del pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares basados en tecnologías de la información y comunicación","authors":"Rosa Saldarriaga-Cantos, Alfredo J. Carvajal-Rivadeneira, Y. Briones-Palacios","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desafío más significativo en el ámbito educativo es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, involucrando competencias comunicativas, digitales, matemáticas y afectivas, requiriendo la integración curricular y métodos como trabajo en equipo, comunicación efectiva y autoaprendizaje. El objetivo de este estudio fue plantear   una estrategia metodológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar el pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Picoazá. El enfoque del estudio fue mixto, se involucró a estudiantes, docentes, directivos y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para el diagnóstico. Se recopiló información mediante una guía de observación aplicada en el aula, otro instrumento que se utilizó fue la rúbrica, esta con la finalidad de medir subcompetencias, y por último se aplicó encuestas a padres y entrevistas a docentes. Los resultados indican un desarrollo poco significativo del pensamiento crítico a través de TIC y proyectos interdisciplinarios. La retroalimentación de docentes es vital para ajustar futuros proyectos y avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de abordar el pensamiento crítico a través de enfoques metodológicos efectivos, reconociendo la necesidad de mejoras continuas para lograr resultados más significativos en la formación educativa. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"120 40","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El desafío más significativo en el ámbito educativo es fomentar el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes, involucrando competencias comunicativas, digitales, matemáticas y afectivas, requiriendo la integración curricular y métodos como trabajo en equipo, comunicación efectiva y autoaprendizaje. El objetivo de este estudio fue plantear   una estrategia metodológica basada en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para desarrollar el pensamiento crítico en la ejecución de proyectos interdisciplinares en los estudiantes de Décimo año de la Unidad Educativa Picoazá. El enfoque del estudio fue mixto, se involucró a estudiantes, docentes, directivos y el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE) para el diagnóstico. Se recopiló información mediante una guía de observación aplicada en el aula, otro instrumento que se utilizó fue la rúbrica, esta con la finalidad de medir subcompetencias, y por último se aplicó encuestas a padres y entrevistas a docentes. Los resultados indican un desarrollo poco significativo del pensamiento crítico a través de TIC y proyectos interdisciplinarios. La retroalimentación de docentes es vital para ajustar futuros proyectos y avanzar hacia una educación más innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, el estudio subraya la importancia de abordar el pensamiento crítico a través de enfoques metodológicos efectivos, reconociendo la necesidad de mejoras continuas para lograr resultados más significativos en la formación educativa. 
在实施基于信息和通信技术的跨学科项目中培养批判性思维。
教育领域面临的最大挑战是培养学生的批判性思维,涉及交流、数字、数学和情感能力,需要课程整合以及团队合作、有效沟通和自学等方法。本研究旨在提出一种基于信息与传播技术(ICT)的方法策略,以培养皮科阿萨教育机构十年级学生在执行跨学科项目时的批判性思维。研究采用混合方法,由学生、教师、主任和学生咨询部(DECE)参与诊断。通过在课堂上使用的观察指南收集信息,使用的另一种工具是用于测量子能力的评分标准,最后,还向家长发放了调查问卷,并对教师进行了访谈。结果表明,通过信息和通信技术以及跨学科项目,批判性思维的发展并不明显。教师的反馈意见对于调整未来的项目和实现更加创新、更加注重学生全面发展的全纳教育至关重要。总之,本研究强调了通过有效方法解决批判性思维问题的重要性,认识到需要不断改进,以在教育培训中取得更显著的成果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信