{"title":"Estrategia Metodológica Inclusiva para Desarrollar la Inteligencia Emocional en Estudiantes del Bachillerato Técnico Servicios Hoteleros","authors":"Libia Ayón-Villafuerte","doi":"10.33386/593dp.2024.1.2143","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación está orientada al desarrollo de la inteligencia emocional, siendo indispensable incorporar progresivamente esta habilidad en las actividades académicas; mediante la práctica docente constructivista, estrategias metodológicas inclusivas, generación de experiencias que aporten al desarrollo integral del estudiante trabajo en equipo con los padres de familia, grupo multiprofesional y autoridades que conlleven a un \naprendizaje significativo. Por tal razón se planteó como objetivo implementar una estrategia metodológica inclusiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje para contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes del Bachillerato Técnico Servicios Hoteleros de la Unidad de Educación Especializada, como una herramienta de educación de personas con necesidades educativas especiales (NEE). En lo referente a la metodología, se utilizó la investigación de tipo cuali-cuantitativo, partiendo de una revisión sistemática de la literatura científica basada en la búsqueda de estudios sobre el tema y su posterior análisis. Para la recolección de datos, se utilizaron las técnicas de la entrevista y la encuesta, cuyo resultados se obtuvo que los docentes deben poseer habilidades de inteligencia emocional, saber manejar conflictos, ayudar a gestionarlos, ser capaz de elegir la palabra correcta y el gesto apropiado, para comprender el significado de un sentimiento, teniendo presente que las estrategias metodológicas inclusivas fomentan competencias mediáticas, que permiten el desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes tales como: la socialización, el trabajo en equipo y el compartir entre estudiantes y docentes, aumentando el sentimiento de comunidad educativa. ","PeriodicalId":488512,"journal":{"name":"593 Digital Publisher CEIT","volume":"80 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"593 Digital Publisher CEIT","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2143","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación está orientada al desarrollo de la inteligencia emocional, siendo indispensable incorporar progresivamente esta habilidad en las actividades académicas; mediante la práctica docente constructivista, estrategias metodológicas inclusivas, generación de experiencias que aporten al desarrollo integral del estudiante trabajo en equipo con los padres de familia, grupo multiprofesional y autoridades que conlleven a un
aprendizaje significativo. Por tal razón se planteó como objetivo implementar una estrategia metodológica inclusiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje para contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes del Bachillerato Técnico Servicios Hoteleros de la Unidad de Educación Especializada, como una herramienta de educación de personas con necesidades educativas especiales (NEE). En lo referente a la metodología, se utilizó la investigación de tipo cuali-cuantitativo, partiendo de una revisión sistemática de la literatura científica basada en la búsqueda de estudios sobre el tema y su posterior análisis. Para la recolección de datos, se utilizaron las técnicas de la entrevista y la encuesta, cuyo resultados se obtuvo que los docentes deben poseer habilidades de inteligencia emocional, saber manejar conflictos, ayudar a gestionarlos, ser capaz de elegir la palabra correcta y el gesto apropiado, para comprender el significado de un sentimiento, teniendo presente que las estrategias metodológicas inclusivas fomentan competencias mediáticas, que permiten el desarrollo de habilidades, destrezas y aptitudes tales como: la socialización, el trabajo en equipo y el compartir entre estudiantes y docentes, aumentando el sentimiento de comunidad educativa.