Laura Marcela Gómez Ospina, Paula Andrea Martinez Parra
{"title":"Las huertas urbanas: una estrategia para la construcción de nuevas ciudades","authors":"Laura Marcela Gómez Ospina, Paula Andrea Martinez Parra","doi":"10.36436/23824905.576","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la agricultura urbana, la urbanización y la participación comunitaria en el contexto de las huertas comunitarias, con el fin de visualizar el impacto que estos espacios colectivos pueden tener en la adaptación de un enfoque sostenible en las ciudades. Para la elaboración del documento se realizó una investigación documental de textos científicos de alta calidad, en portales como Scielo, Publindex, Scopus, así como tesis de pregrado, maestría y doctorado. Por otro lado, se revisaron datos estadísticos para cada una de las variables con el fin de tener un acercamiento a su comportamiento. Los resultados muestran las implicaciones sociales, económicas y ambientales, así como la importancia de la participación en estos espacios. Queda claro que las huertas urbanas son una estrategia que puede neutralizarlas externalidades negativas derivadas del actual modelo capitalista presente en las ciudades, como la degradación ambiental, la contaminación, la pobreza, la desigualdad, etc., y que pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes. Al mismo tiempo, se demuestra que estos espacios agrícolas urbanos se han consolidado como lugares donde ha sido posible consolidar vínculos entre lo social y lo ambiental, posibilitando una nueva configuración territorial.","PeriodicalId":335945,"journal":{"name":"Pensamiento udecino","volume":"503 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento udecino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36436/23824905.576","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de la agricultura urbana, la urbanización y la participación comunitaria en el contexto de las huertas comunitarias, con el fin de visualizar el impacto que estos espacios colectivos pueden tener en la adaptación de un enfoque sostenible en las ciudades. Para la elaboración del documento se realizó una investigación documental de textos científicos de alta calidad, en portales como Scielo, Publindex, Scopus, así como tesis de pregrado, maestría y doctorado. Por otro lado, se revisaron datos estadísticos para cada una de las variables con el fin de tener un acercamiento a su comportamiento. Los resultados muestran las implicaciones sociales, económicas y ambientales, así como la importancia de la participación en estos espacios. Queda claro que las huertas urbanas son una estrategia que puede neutralizarlas externalidades negativas derivadas del actual modelo capitalista presente en las ciudades, como la degradación ambiental, la contaminación, la pobreza, la desigualdad, etc., y que pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes. Al mismo tiempo, se demuestra que estos espacios agrícolas urbanos se han consolidado como lugares donde ha sido posible consolidar vínculos entre lo social y lo ambiental, posibilitando una nueva configuración territorial.