Análisis de la efectividad del plan integral de convivencia y seguridad ciudadana de la ciudad de Manizales Caldas entre el 2020 y el 2021. Comuna San José
{"title":"Análisis de la efectividad del plan integral de convivencia y seguridad ciudadana de la ciudad de Manizales Caldas entre el 2020 y el 2021. Comuna San José","authors":"Ernesto Fajardo Pascagaza, Yohana Alejandra Betancur Becerra","doi":"10.36436/23824905.552","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La planeación estratégica basada en la coordinación interinstitucional es un proceso que permite generar transformaciones en las dinámicas sociales, de tal manera que el instrumento normativo y gerencial denominado PISCCJ tiene como objetivo primordial impactar la ciudadanía a través de la articulación de capacidades institucionales, sin embargo, los programas y líneas de acción que lo soportan se limitan a actividades específicas y superficiales, generando falencias en la trazabilidad y la integralidad del proceso. Es por ello que el desarrollo de la investigación tiene como propósito central analizar la efectividad del PISCCJ frente a la disminución de los comportamientos contrarios a la convivencia y la seguridad ciudadana en la ciudad de Manizales Caldas entre el 2020 y el 2021, reconociendo que el aumento de este tipo de conductas, deben ser atendidas desde la cohesión entre las instituciones. En este sentido, se establece una investigación mixta, tomando referentes cuantitativos y cualitativos para soportar los resultados referenciados en el avance de la investigación, a partir de la conceptualización de categorías como la gobernabilidad, la gestión territorial, la seguridad ciudadana y la convivencia. Como conclusiones se estableció el análisis de la realidad abordada, interrelacionando aspectos de corresponsabilidad como eje central de la concientización del impacto y la importancia del desarrollo de estrategias ancladas a la participación ciudadana y el liderazgo de la Policía Nacional, la cual se constituye en ente dinamizador de transformaciones locales y nacionales a partir de la triangulación de las voces de los diferentes actores territoriales y el fortalecimiento institucional.","PeriodicalId":335945,"journal":{"name":"Pensamiento udecino","volume":"322 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento udecino","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36436/23824905.552","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La planeación estratégica basada en la coordinación interinstitucional es un proceso que permite generar transformaciones en las dinámicas sociales, de tal manera que el instrumento normativo y gerencial denominado PISCCJ tiene como objetivo primordial impactar la ciudadanía a través de la articulación de capacidades institucionales, sin embargo, los programas y líneas de acción que lo soportan se limitan a actividades específicas y superficiales, generando falencias en la trazabilidad y la integralidad del proceso. Es por ello que el desarrollo de la investigación tiene como propósito central analizar la efectividad del PISCCJ frente a la disminución de los comportamientos contrarios a la convivencia y la seguridad ciudadana en la ciudad de Manizales Caldas entre el 2020 y el 2021, reconociendo que el aumento de este tipo de conductas, deben ser atendidas desde la cohesión entre las instituciones. En este sentido, se establece una investigación mixta, tomando referentes cuantitativos y cualitativos para soportar los resultados referenciados en el avance de la investigación, a partir de la conceptualización de categorías como la gobernabilidad, la gestión territorial, la seguridad ciudadana y la convivencia. Como conclusiones se estableció el análisis de la realidad abordada, interrelacionando aspectos de corresponsabilidad como eje central de la concientización del impacto y la importancia del desarrollo de estrategias ancladas a la participación ciudadana y el liderazgo de la Policía Nacional, la cual se constituye en ente dinamizador de transformaciones locales y nacionales a partir de la triangulación de las voces de los diferentes actores territoriales y el fortalecimiento institucional.