Edgar Romario Aranibar Ramos, Roberto Guillermo Ramos Castillo, Rosy Melany Parizaca Ninaja, Luis Carlo Zanabria Cabrera
{"title":"Ministerios de Cultura de la Comunidad Andina de Naciones: Involucramiento Digital en Facebook","authors":"Edgar Romario Aranibar Ramos, Roberto Guillermo Ramos Castillo, Rosy Melany Parizaca Ninaja, Luis Carlo Zanabria Cabrera","doi":"10.55739/fer.v26i26.141","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cultura es esencial para la construcción de la identidad individual y colectiva, al igual que contribuye al desarrollo económico; los Estados conscientes de ello presentan instituciones encargadas de su fomento, valoración y preservación. Por otro lado, reconociendo la acelerada digitalización de servicios y productos, fortalecida por la crisis sanitaria por COVID-19; han potenciado el uso de plataformas digitales para la comunicación ciudadana. Ante ello, se busca entender el involucramiento y participación digital en los contenidos de las cuentas de Facebook de los ministerios de cultura de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, para identificar qué tipos de publicaciones desarrollan mayor involucramiento, del cual se colige una aprehensión cultural. El método empleado fue netnográfico, no experimental y fenomenológico; se utilizó el análisis de contenidos, abordándose descriptiva e inferencialmente para derivar en inferencias veraces. Se identificaron convergencias y divergencias entre la teoría e involucramiento digital; el número de publicaciones no representa una relación con el número de reacciones, comentarios o compartidos, por lo que la calidad del contenido y otros factores resultan implicantes. Asimismo, de los cuatro países, la mayor producción de contenido está en Colombia, seguida de Perú, Bolivia y Ecuador. Sin embargo, el mayor involucramiento digital lo tiene Perú.","PeriodicalId":138381,"journal":{"name":"FIDES ET RATIO","volume":"185 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FIDES ET RATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55739/fer.v26i26.141","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La cultura es esencial para la construcción de la identidad individual y colectiva, al igual que contribuye al desarrollo económico; los Estados conscientes de ello presentan instituciones encargadas de su fomento, valoración y preservación. Por otro lado, reconociendo la acelerada digitalización de servicios y productos, fortalecida por la crisis sanitaria por COVID-19; han potenciado el uso de plataformas digitales para la comunicación ciudadana. Ante ello, se busca entender el involucramiento y participación digital en los contenidos de las cuentas de Facebook de los ministerios de cultura de Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, para identificar qué tipos de publicaciones desarrollan mayor involucramiento, del cual se colige una aprehensión cultural. El método empleado fue netnográfico, no experimental y fenomenológico; se utilizó el análisis de contenidos, abordándose descriptiva e inferencialmente para derivar en inferencias veraces. Se identificaron convergencias y divergencias entre la teoría e involucramiento digital; el número de publicaciones no representa una relación con el número de reacciones, comentarios o compartidos, por lo que la calidad del contenido y otros factores resultan implicantes. Asimismo, de los cuatro países, la mayor producción de contenido está en Colombia, seguida de Perú, Bolivia y Ecuador. Sin embargo, el mayor involucramiento digital lo tiene Perú.