{"title":"jardín y no de flores","authors":"Leyre Arraiza Sancho","doi":"10.1387/ausart.24968","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo trata sobre los descampados como espacios no reconocidos y no valorados en nuestra sociedad. Paisajes de transición, sin forma definida ni intención, pero con un potencial para transformarse y adaptarse constantemente. Se reflexiona sobre la forma en que miramos estos paisajes y cómo es nuestra percepción/relación con ellos, como está condicionada por filtros y expectativas preexistentes. Se destaca la importancia de prestar atención para comprender y así relacionarnos con estos espacios. La atención se describe como una forma de estar presente, escuchar y comprender las experiencias ajenas. Se sugiere que el arte puede ser un generador de espacios de relación y cuidado en estos paisajes. Por último, se plantea la idea de que estos descampados son lugares donde se pueden encontrar formas de resistencia y expresión queer. Espacios donde las plantas y seres encuentran su propia línea de existir, entran en relación y convivencia. La importancia de valorar estos espacios por su capacidad de reflejar el placer de existir, más allá de su forma física.","PeriodicalId":40508,"journal":{"name":"AusArt","volume":"56 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AusArt","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/ausart.24968","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo trata sobre los descampados como espacios no reconocidos y no valorados en nuestra sociedad. Paisajes de transición, sin forma definida ni intención, pero con un potencial para transformarse y adaptarse constantemente. Se reflexiona sobre la forma en que miramos estos paisajes y cómo es nuestra percepción/relación con ellos, como está condicionada por filtros y expectativas preexistentes. Se destaca la importancia de prestar atención para comprender y así relacionarnos con estos espacios. La atención se describe como una forma de estar presente, escuchar y comprender las experiencias ajenas. Se sugiere que el arte puede ser un generador de espacios de relación y cuidado en estos paisajes. Por último, se plantea la idea de que estos descampados son lugares donde se pueden encontrar formas de resistencia y expresión queer. Espacios donde las plantas y seres encuentran su propia línea de existir, entran en relación y convivencia. La importancia de valorar estos espacios por su capacidad de reflejar el placer de existir, más allá de su forma física.