Confinamiento: una elección imposible para los más pobres

Llanos Ortiz Montero
{"title":"Confinamiento: una elección imposible para los más pobres","authors":"Llanos Ortiz Montero","doi":"10.17345/aec26.3728","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento contra la COVID-19 fue una de las medidas más globalizadas en el 2020. Sin embargo, su implementación e impacto en diferentes poblaciones fue muy dispar y su efecto en poblaciones del Sur Global sigue ampliamente invisibilizado aun tres años después. Este artículo, basado en un estudio cualitativo multisituado, es un acercamiento a esas otras realidades que quedaron ocultas. Explora diferentes experiencias del confinamiento y cómo se aplicaron en poblaciones de pocos recursos, desde la percepción de trabajadores humanitarios. Aunque los datos muestran que el confinamiento pudo contribuir a reducir la trasmisión y la mortalidad al inicio de la pandemia, los impactos adversos derivados de su universalización y duración hacen cuestionar el equilibrio riesgo/beneficio considerado para colectivos vulnerabilizados sin recursos, para quienes era inviable su implementación. Datos del estudio muestran la percepción de que, al poco tiempo de instaurarse, el confinamiento se instrumentalizó con fines más políticos que sanitarios. La sindemia devenida de la COVID-19 ha dado visibilidad a una relación entre el Norte y el Sur Global caracterizada por la hegemonía de los países más ricos en la toma de decisiones sobre políticas de salud. Estados, instituciones como la OMS y también organizaciones humanitarias han fracasado a la hora de adaptar las medidas a las diferentes poblaciones y apoyar a los más vulnerabilizados, poniendo de manifiesto resquicios colonialistas bajo nuestro concepto de salud global.","PeriodicalId":138068,"journal":{"name":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","volume":"4 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arxiu d'Etnografia de Catalunya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/aec26.3728","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El confinamiento contra la COVID-19 fue una de las medidas más globalizadas en el 2020. Sin embargo, su implementación e impacto en diferentes poblaciones fue muy dispar y su efecto en poblaciones del Sur Global sigue ampliamente invisibilizado aun tres años después. Este artículo, basado en un estudio cualitativo multisituado, es un acercamiento a esas otras realidades que quedaron ocultas. Explora diferentes experiencias del confinamiento y cómo se aplicaron en poblaciones de pocos recursos, desde la percepción de trabajadores humanitarios. Aunque los datos muestran que el confinamiento pudo contribuir a reducir la trasmisión y la mortalidad al inicio de la pandemia, los impactos adversos derivados de su universalización y duración hacen cuestionar el equilibrio riesgo/beneficio considerado para colectivos vulnerabilizados sin recursos, para quienes era inviable su implementación. Datos del estudio muestran la percepción de que, al poco tiempo de instaurarse, el confinamiento se instrumentalizó con fines más políticos que sanitarios. La sindemia devenida de la COVID-19 ha dado visibilidad a una relación entre el Norte y el Sur Global caracterizada por la hegemonía de los países más ricos en la toma de decisiones sobre políticas de salud. Estados, instituciones como la OMS y también organizaciones humanitarias han fracasado a la hora de adaptar las medidas a las diferentes poblaciones y apoyar a los más vulnerabilizados, poniendo de manifiesto resquicios colonialistas bajo nuestro concepto de salud global.
禁闭:最贫穷者的不可能选择
遏制 COVID-19 是 2020 年最全球化的措施之一。然而,该措施的实施情况和对不同人群的影响却大相径庭,甚至在三年后的今天,其对全球南部人群的影响在很大程度上仍然不为人知。本文以一项多地点定性研究为基础,探讨了这些仍被掩盖的其他现实。文章探讨了人道主义工作者眼中不同的禁闭经验,以及如何将其应用于资源匮乏的人群。尽管数据显示,在疫情初期,隔离措施有助于降低传播率和死亡率,但其普及程度和持续时间所产生的负面影响却让人质疑,对于没有资源的弱势群体而言,隔离措施的实施并不可行,他们所考虑的风险/收益平衡问题也值得商榷。研究数据表明,在实施后不久,人们就认为禁闭是出于政治目的而非健康目的。COVID-19 综合征使人们看到了全球北方和全球南方之间的关系,这种关系的特点是富裕国家在卫生政策决策中的霸权地位。各国、世卫组织等机构以及人道主义组织未能针对不同人群采取相应措施,也未能为最弱势群体提供支持,这暴露了我们的全球卫生概念中存在的殖民主义漏洞。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信