{"title":"¿Qué emociones provoca una canción? Sobre un modelo probabilístico emocional – musical","authors":"Josué Alexis Lugos Abarca","doi":"10.17230/ricercare.2023.16.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca proponer un modelo matemático para calcular los valores de los posibles estados afectivos que una canción provocaría en respuesta a una persona. Para ello, se analizó el contenido emocional asociado a los intervalos, acordes, escalas, tempo, figuras rítmicas, etc. Después, se construyó un sistema de ecuaciones mediante el concepto de probabilidad replicando la fisiología emocional, para la cual se empleó la noción de estímulo externo. Este se asignó a los parámetros musicales, mientras que, los estímulos internos, fueron propuestos para considerar la subjetividad de cada individuo correspondiente a su respuesta emocional. De esa manera, se otorgó a cada emoción un valor de probabilidad que se divide en “sí se siente” y “no se siente”. Al final, se concretó un mecanismo matemático que determina la distribución de probabilidad en respuesta a la percepción emocional de una persona ocasionado por una canción.","PeriodicalId":34433,"journal":{"name":"Ricercare","volume":"106-107 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ricercare","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ricercare.2023.16.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo busca proponer un modelo matemático para calcular los valores de los posibles estados afectivos que una canción provocaría en respuesta a una persona. Para ello, se analizó el contenido emocional asociado a los intervalos, acordes, escalas, tempo, figuras rítmicas, etc. Después, se construyó un sistema de ecuaciones mediante el concepto de probabilidad replicando la fisiología emocional, para la cual se empleó la noción de estímulo externo. Este se asignó a los parámetros musicales, mientras que, los estímulos internos, fueron propuestos para considerar la subjetividad de cada individuo correspondiente a su respuesta emocional. De esa manera, se otorgó a cada emoción un valor de probabilidad que se divide en “sí se siente” y “no se siente”. Al final, se concretó un mecanismo matemático que determina la distribución de probabilidad en respuesta a la percepción emocional de una persona ocasionado por una canción.