{"title":"La historia del “iliberalismo”","authors":"Helena Rosenblatt","doi":"10.48162/rev.100.012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La historia del término “iliberalismo” se ha desarrollado junto a la de su opuesto, “liberalismo”. En la época romana, ser liberal significaba exhibir la conducta noble de un ciudadano. Ser iliberal significaba lo opuesto: ser “servil”. Con el paso del tiempo, “iliberal” vino a ser sinónimo de “vulgar” o “maleducado”, y luego, en el siglo XVIII, de “intolerante”. Es sólo después de la Revolución francesa que ambos términos, “liberalismo” e “iliberalismo”, se revistieron expresamente de significado político, permaneciendo el iliberalismo dotado de un sentido peyorativo. Ninguno de esos términos resultó combinado con el de “democracia”, sino hasta finales del siglo XIX, cuando naciera precisamente la “democracia liberal”. Y es sólo de modo muy reciente que se comenzaría a abogar por una “democracia iliberal”, tal como ocurre en el caso de algunos líderes autoritarios de nuestros días, que desean distinguir sus regímenes de las democracias liberales occidentales","PeriodicalId":320368,"journal":{"name":"República y Derecho","volume":"23 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"República y Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.100.012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La historia del término “iliberalismo” se ha desarrollado junto a la de su opuesto, “liberalismo”. En la época romana, ser liberal significaba exhibir la conducta noble de un ciudadano. Ser iliberal significaba lo opuesto: ser “servil”. Con el paso del tiempo, “iliberal” vino a ser sinónimo de “vulgar” o “maleducado”, y luego, en el siglo XVIII, de “intolerante”. Es sólo después de la Revolución francesa que ambos términos, “liberalismo” e “iliberalismo”, se revistieron expresamente de significado político, permaneciendo el iliberalismo dotado de un sentido peyorativo. Ninguno de esos términos resultó combinado con el de “democracia”, sino hasta finales del siglo XIX, cuando naciera precisamente la “democracia liberal”. Y es sólo de modo muy reciente que se comenzaría a abogar por una “democracia iliberal”, tal como ocurre en el caso de algunos líderes autoritarios de nuestros días, que desean distinguir sus regímenes de las democracias liberales occidentales