La teoría del actor-red: una herramienta para la comprensión de la conservación de los maíces locales en la región Frailesca, Chiapas, México

María de los Ángeles Fonseca-Flores, A. García-García, Conrado Márquez-Rosano, M. R. Parra-Vázquez
{"title":"La teoría del actor-red: una herramienta para la comprensión de la conservación de los maíces locales en la región Frailesca, Chiapas, México","authors":"María de los Ángeles Fonseca-Flores, A. García-García, Conrado Márquez-Rosano, M. R. Parra-Vázquez","doi":"10.21930/rcta.vol24_num3_art:3206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La conservación de los maíces locales (CML) en la región Frailesca, Chiapas, México, interactúa con una creciente materialidad tecnológica, sin embargo, son escasos los estudios para comprender la dinámica de redes sociomateriales que la conforman. Por eso, el objetivo de esta investigación es valorar el potencial de la teoría del actor-red (TAR) para comprender la complejidad sociotécnica de la cml. A partir de su perspectiva metodológica, “seguir a los actores”, se realizaron 33 entrevistas a campesinos que conservan maíces locales en tres ejidos de la región para describir y entender, a partir de sus explicaciones, las conexiones y las mediaciones entre entidades diversas. El resultado demuestra el potencial de la tar para valorar la complejidad sociotécnica de la cml dada a través de asociaciones y reasociaciones en la práctica de conservación. En particular, con objetos técnicos que, junto a otras entidades de cualquier naturaleza, influyen en la estabilidad de la CML frente a las tensiones crecientes para preservar la base de la subsistencia campesina. Se concluye que el análisis sociotécnico de la cml aporta a la comprensión de sus transformaciones y desplazamientos en una región impactada por la modernización agrícola; además que se necesita profundizar en la utilidad de la tar para proponer configuraciones heterogéneas de humanos y no humanos a favor de la sustentabilidad de la CML.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"26 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num3_art:3206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La conservación de los maíces locales (CML) en la región Frailesca, Chiapas, México, interactúa con una creciente materialidad tecnológica, sin embargo, son escasos los estudios para comprender la dinámica de redes sociomateriales que la conforman. Por eso, el objetivo de esta investigación es valorar el potencial de la teoría del actor-red (TAR) para comprender la complejidad sociotécnica de la cml. A partir de su perspectiva metodológica, “seguir a los actores”, se realizaron 33 entrevistas a campesinos que conservan maíces locales en tres ejidos de la región para describir y entender, a partir de sus explicaciones, las conexiones y las mediaciones entre entidades diversas. El resultado demuestra el potencial de la tar para valorar la complejidad sociotécnica de la cml dada a través de asociaciones y reasociaciones en la práctica de conservación. En particular, con objetos técnicos que, junto a otras entidades de cualquier naturaleza, influyen en la estabilidad de la CML frente a las tensiones crecientes para preservar la base de la subsistencia campesina. Se concluye que el análisis sociotécnico de la cml aporta a la comprensión de sus transformaciones y desplazamientos en una región impactada por la modernización agrícola; además que se necesita profundizar en la utilidad de la tar para proponer configuraciones heterogéneas de humanos y no humanos a favor de la sustentabilidad de la CML.
行为者网络理论:了解墨西哥恰帕斯州 Frailesca 地区当地玉米保护情况的工具。
墨西哥恰帕斯州弗拉伊莱斯卡地区当地玉米(cml)的保护与日益增长的技术物质性相互作用,然而,很少有研究能够了解形成这种保护的社会物质网络的动态。因此,本研究的目的是评估行动者网络理论(TAR)在理解社区多媒体中心的社会技术复杂性方面的潜力。基于其 "跟随行动者 "的方法论视角,对该地区三个 ejidos 保护当地玉米的农民进行了 33 次访谈,以便通过他们的解释来描述和理解不同实体之间的联系和中介。结果表明,焦油具有评估在保护实践中通过关联和再关联提供的社会技术复杂性的潜力。特别是技术对象,它们与其他任何性质的实体一起,在保护农民生存基础的紧张局势日益加剧的情况下,影响着社区土地中心的稳定性。结论是,对土地管理的社会技术分析有助于理解土地管理在农业现代化影响下的转变和迁移;此外,有必要深化焦油的实用性,以便提出有利于土地管理可持续性的人类和非人类的异质配置。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信