Dependencia física en personas adultas mayores y sobrecarga en sus cuidadores informales en el contexto de la pandemia por COVID-19, un estudio correlacional
{"title":"Dependencia física en personas adultas mayores y sobrecarga en sus cuidadores informales en el contexto de la pandemia por COVID-19, un estudio correlacional","authors":"Karina Reyes-Jarquín, Beatriz Ortiz-Rojas","doi":"10.22267/rus.232503.316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El estado funcional de las personas adultas mayores (PAM) suele tomarse como indicador de salud; la presencia de dependencia incrementa la necesidad de un cuidador informal (CI) que puede desarrollar sobrecarga, lo cual se agudizó durante el confinamiento por COVID-19. Objetivo: Evaluar la relación de la dependencia física de las PAM, la sobrecarga de su CI y las condiciones de confinamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Participaron 77 diadas conformadas por una PAM y su CI. Las PAM contestaron una ficha de datos sociodemográficos y Cuestionario de Condiciones de Confinamiento. Los CI, diligenciaron una ficha de datos sociodemográficos, Cuestionario de Condiciones de Confinamiento, Escala de Carga del Cuidador de Zarit y Escala de Barthel de ABVD. Resultados: Se encontró correlaciones estadísticamente significativas entre la dependencia física y la sobrecarga (rho=0,475, p<0,01); la dependencia física y el grado de confinamiento (rho=0,441, p<0,01); y la sobrecarga y el grado de confinamiento (rho=0,344, p<0,01). Conclusión: Los cuidadores de PAM desarrollan mayor sobrecarga frente a su dependencia física; además parece ser que la sobrecarga del cuidador está más relacionada con las condiciones de confinamiento de las personas adultas mayores, que con las propias condiciones de confinamiento del...","PeriodicalId":31697,"journal":{"name":"Universidad y Salud","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universidad y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22267/rus.232503.316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El estado funcional de las personas adultas mayores (PAM) suele tomarse como indicador de salud; la presencia de dependencia incrementa la necesidad de un cuidador informal (CI) que puede desarrollar sobrecarga, lo cual se agudizó durante el confinamiento por COVID-19. Objetivo: Evaluar la relación de la dependencia física de las PAM, la sobrecarga de su CI y las condiciones de confinamiento en el contexto de la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: Participaron 77 diadas conformadas por una PAM y su CI. Las PAM contestaron una ficha de datos sociodemográficos y Cuestionario de Condiciones de Confinamiento. Los CI, diligenciaron una ficha de datos sociodemográficos, Cuestionario de Condiciones de Confinamiento, Escala de Carga del Cuidador de Zarit y Escala de Barthel de ABVD. Resultados: Se encontró correlaciones estadísticamente significativas entre la dependencia física y la sobrecarga (rho=0,475, p<0,01); la dependencia física y el grado de confinamiento (rho=0,441, p<0,01); y la sobrecarga y el grado de confinamiento (rho=0,344, p<0,01). Conclusión: Los cuidadores de PAM desarrollan mayor sobrecarga frente a su dependencia física; además parece ser que la sobrecarga del cuidador está más relacionada con las condiciones de confinamiento de las personas adultas mayores, que con las propias condiciones de confinamiento del...