Herramientas de la Inteligencia Artificial para Fortalecer la Redacción Académica de los Estudiantes de Bachillerato

R. Santana-Mero, Narcisa Yaqueline Cedeño-Cedeño, María Teresa Zambrano-Montes, María Isabel Hernández-Mora
{"title":"Herramientas de la Inteligencia Artificial para Fortalecer la Redacción Académica de los Estudiantes de Bachillerato","authors":"R. Santana-Mero, Narcisa Yaqueline Cedeño-Cedeño, María Teresa Zambrano-Montes, María Isabel Hernández-Mora","doi":"10.37843/rted.v16i2.429","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los procesos educativos han ido cambiando, actualizándose las herramientas y las estrategias para facilitar el aprendizaje en los alumnos, desde el respeto a la diversidad en el aula y enfocados en la satisfacción de las necesidades educativas. El objetivo del estudio fue analizar las herramientas de inteligencia digital para fortalecer la redacción académica de los estudiantes de bachillerato. La investigación se fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista, enfoque mixto, diseño documental y tipo exploratoria, destacando en los aspectos relevantes de algunas investigaciones realizadas sobre el tema. El universo estuvo conformado por una población de 200 estudiantes de bachillerato y una muestra de 81, escogida por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta validada, a la cual se le generó un Alfa de Cronbach de 0,76, el cuestionario de la encuesta estuvo compuesto por 5 ítems de respuesta múltiple con escala de Likert. Se realizó el respectivo análisis e interpretación de resultados utilizando el programa SPSS, obteniendo como principal resultado que los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar tienen un nivel medio y bajo de las habilidades de redacción a pesar de que se aplican herramientas de inteligencia artificial, concluyendo que las herramientas de inteligencia artificial favorecen las habilidades de redacción académica, siempre y cuando los estudiantes tengan desarrolladas destrezas para el manejo efectivo de la tecnología.","PeriodicalId":104741,"journal":{"name":"Revista Docentes 2.0","volume":"57 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Docentes 2.0","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.429","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Los procesos educativos han ido cambiando, actualizándose las herramientas y las estrategias para facilitar el aprendizaje en los alumnos, desde el respeto a la diversidad en el aula y enfocados en la satisfacción de las necesidades educativas. El objetivo del estudio fue analizar las herramientas de inteligencia digital para fortalecer la redacción académica de los estudiantes de bachillerato. La investigación se fundamentó bajo el método deductivo, paradigma positivista, enfoque mixto, diseño documental y tipo exploratoria, destacando en los aspectos relevantes de algunas investigaciones realizadas sobre el tema. El universo estuvo conformado por una población de 200 estudiantes de bachillerato y una muestra de 81, escogida por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta validada, a la cual se le generó un Alfa de Cronbach de 0,76, el cuestionario de la encuesta estuvo compuesto por 5 ítems de respuesta múltiple con escala de Likert. Se realizó el respectivo análisis e interpretación de resultados utilizando el programa SPSS, obteniendo como principal resultado que los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Antonio Vergara Alcívar tienen un nivel medio y bajo de las habilidades de redacción a pesar de que se aplican herramientas de inteligencia artificial, concluyendo que las herramientas de inteligencia artificial favorecen las habilidades de redacción académica, siempre y cuando los estudiantes tengan desarrolladas destrezas para el manejo efectivo de la tecnología.
加强高中生学术写作的人工智能工具
教育过程一直在变化,不断更新促进学生学习的工具和策略,尊重课堂多样性,注重满足教育需求。本研究旨在分析加强高中生学术写作的数字智能工具。研究以演绎法、实证主义范式、混合法、文献设计和探索型为基础,突出了对该主题进行的一些研究的相关方面。研究对象包括 200 名高中生和 81 个通过非概率方便抽样选取的样本。调查问卷由 5 个李克特量表的多重回答项目组成。研究使用 SPSS 程序对结果进行了相应的分析和解释,得出的主要结果是,尽管应用了人工智能工具,胡安-安东尼奥-贝尔加拉-阿尔西瓦尔教育机构的高中生的写作能力仍处于中下水平。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信