Situar(nos) y cuestionar(nos) a través de un curso-dispositivo de diseño. Nuestra primera experiencia como docentes del curso Diseño, Género y Feminismos
{"title":"Situar(nos) y cuestionar(nos) a través de un curso-dispositivo de diseño. Nuestra primera experiencia como docentes del curso Diseño, Género y Feminismos","authors":"Dora Sánchez, Beatriz Leal","doi":"10.5354/0719-837x.2023.71914","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde una perspectiva de pedagogía feminista, durante el primer semestre del año 2023 realizamos por primera vez el curso-dispositivo Diseño, Género y Feminismos en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile. Desde el registro, devenir, contradicciones y flujos de ese proceso, compartimos nuestra experiencia de co-aprendizaje desde herramientas teóricas y metodológicas del campo de los estudios de género y su relación con la disciplina del diseño. La estrategia didáctica se concretó a través de cátedras, estudio de casos, lecturas y levantamiento de proyectos que tenían como fin incorporar una perspectiva de género interseccional en procesos y resultados de diseño para incomodar, situar y repensar(nos). Una vez finalizada esta primera experiencia piloto, damos cuenta y reflexionamos sobre cómo el curso —como dispositivo crítico de diseño— interpeló la práctica del estudiantado, llevándoles a cuestionarse las distintas aristas del diseño hasta incluso paralizarse frente a la intervención. Además, para nosotras como docentes se abre la pregunta: ¿es posible hacer un giro hacia una pedagogía feminista basada en la co-construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje en un sistema educacional donde la relación universidad-estudiante se asemeja cada vez más a la de servicio-cliente?","PeriodicalId":443705,"journal":{"name":"RChD: creación y pensamiento","volume":"43 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RChD: creación y pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-837x.2023.71914","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde una perspectiva de pedagogía feminista, durante el primer semestre del año 2023 realizamos por primera vez el curso-dispositivo Diseño, Género y Feminismos en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica de Chile. Desde el registro, devenir, contradicciones y flujos de ese proceso, compartimos nuestra experiencia de co-aprendizaje desde herramientas teóricas y metodológicas del campo de los estudios de género y su relación con la disciplina del diseño. La estrategia didáctica se concretó a través de cátedras, estudio de casos, lecturas y levantamiento de proyectos que tenían como fin incorporar una perspectiva de género interseccional en procesos y resultados de diseño para incomodar, situar y repensar(nos). Una vez finalizada esta primera experiencia piloto, damos cuenta y reflexionamos sobre cómo el curso —como dispositivo crítico de diseño— interpeló la práctica del estudiantado, llevándoles a cuestionarse las distintas aristas del diseño hasta incluso paralizarse frente a la intervención. Además, para nosotras como docentes se abre la pregunta: ¿es posible hacer un giro hacia una pedagogía feminista basada en la co-construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje en un sistema educacional donde la relación universidad-estudiante se asemeja cada vez más a la de servicio-cliente?