Las Calles son nuestras (y las imágenes, también)

P. Rocca
{"title":"Las Calles son nuestras (y las imágenes, también)","authors":"P. Rocca","doi":"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.211316","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo aborda una serie de imágenes tomadas por colectivos fotográficos y fotografxs activistas, de las movilizaciones ocurridas en Argentina desde el surgimiento de la marea feminista en 2015 y en torno al reclamo por la ley de aborto seguro, legal y gratuito sancionada en 2020.  Desde una perspectiva teórico-crítica pero también desde la experiencia de la participación en el colectivo de activistas Ni Una Menos, se exploran la visualidad feminista como un modo de representación y visibilización de la marea en el espacio público, pero también como una herramienta de autorrepresentación que se enlaza con la masividad del movimiento en el nuevo milenio, la ocupación callera y la intervención digital, las pequeñas y grandes interrupciones en el relato patriarcal. La hipótesis nodal es que el feminismo se constituye como un aparato de inteligibilidad, es decir, como un modo de hablar y producir imágenes, de leer y ver el mundo. Esta relación entre palabra e imagen, implica también una intervención político-estética, que hace uso estratégico de la performatividad e implica un modo distintivo de construir presente y futuro.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"29 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2023.211316","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo aborda una serie de imágenes tomadas por colectivos fotográficos y fotografxs activistas, de las movilizaciones ocurridas en Argentina desde el surgimiento de la marea feminista en 2015 y en torno al reclamo por la ley de aborto seguro, legal y gratuito sancionada en 2020.  Desde una perspectiva teórico-crítica pero también desde la experiencia de la participación en el colectivo de activistas Ni Una Menos, se exploran la visualidad feminista como un modo de representación y visibilización de la marea en el espacio público, pero también como una herramienta de autorrepresentación que se enlaza con la masividad del movimiento en el nuevo milenio, la ocupación callera y la intervención digital, las pequeñas y grandes interrupciones en el relato patriarcal. La hipótesis nodal es que el feminismo se constituye como un aparato de inteligibilidad, es decir, como un modo de hablar y producir imágenes, de leer y ver el mundo. Esta relación entre palabra e imagen, implica también una intervención político-estética, que hace uso estratégico de la performatividad e implica un modo distintivo de construir presente y futuro.
街道是我们的(还有图片)
本文论述了自 2015 年女权浪潮兴起以来,围绕着 2020 年批准的安全、合法和免费堕胎法的要求,由摄影集体和活动摄影师拍摄的一系列动员图片。 从理论批判的角度,同时也从参与 "Ni Una Menos "活动集体的经验出发,探讨了女权主义的视觉性,将其作为一种在公共空间表现和展示潮流的模式,同时也作为一种自我表述的工具,与新千年运动的群众性、街头占领和数字干预、对父权制叙事的大大小小的打断联系在一起。其核心假设是,女权主义是一种可理解性工具,即一种说话和制作图像的方式,一种阅读和观察世界的方式。文字与图像之间的这种关系也意味着一种政治-美学干预,它战略性地利用了表演性,意味着一种构建现在和未来的独特方式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信