Julio Adolfo Bravo, Andrés Sebastián Murillo Pinos, Antoni Vaca Cárdenas, Carlos Larrea Naranjo
{"title":"La minga como práctica comunicativa que orienta la transformación social de los indígenas de Chimborazo, Ecuador","authors":"Julio Adolfo Bravo, Andrés Sebastián Murillo Pinos, Antoni Vaca Cárdenas, Carlos Larrea Naranjo","doi":"10.33115/udg_bib/cp.v25i12.22921","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo reflexiona la forma en la que la minga como práctica comunicativa permite la transformación de la realidad -en conjunto- de los habitantes de las parroquias Tixán y Totorillas, provincia de Chimborazo Ecuador. Es un estudio cualitativo que utiliza para la recogida de la información la etnografía y la observación. Entre los resultados obtenidos pudo concluirse que posibilita la acción comunitaria, la reflexión frente a una problemática, una eficiente toma de decisiones que permita intervenir colectivamente la realidad, y en especial, la interacción convertida en generadora de cambio social.","PeriodicalId":502422,"journal":{"name":"Communication Papers","volume":"426 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Communication Papers","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33115/udg_bib/cp.v25i12.22921","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo reflexiona la forma en la que la minga como práctica comunicativa permite la transformación de la realidad -en conjunto- de los habitantes de las parroquias Tixán y Totorillas, provincia de Chimborazo Ecuador. Es un estudio cualitativo que utiliza para la recogida de la información la etnografía y la observación. Entre los resultados obtenidos pudo concluirse que posibilita la acción comunitaria, la reflexión frente a una problemática, una eficiente toma de decisiones que permita intervenir colectivamente la realidad, y en especial, la interacción convertida en generadora de cambio social.