Juliana Alves De Andrade, Humberto Da Silva Miranda
{"title":"¿Qué hacer ante la (des)protección de niños, niñas y adolescentes? Un tema debatido en el Grado en Historia","authors":"Juliana Alves De Andrade, Humberto Da Silva Miranda","doi":"10.14409/cya.2023.37.e0026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca presentar una reflexión teórico-práctica sobre la experiencia de los futuros profesores de historia, graduados de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), y los operadores de los derechos de los niños y adolescentes (Consejeros de Tutela) en Brasil. Un diálogo que permitió el desarrollo de una reflexión epistemológica sobre la enseñanza y las cuestiones sociales, especialmente la relación entre la enseñanza, la escuela y la red de protección de niños y adolescentes. En la primera parte, presentaremos el escenario de la práctica y la reflexión y la idea de una red de seguridad. En un segundo momento, presentamos un debate sobre cómo estos agentes se convirtieron en los principales articuladores entre la escuela, la comunidad y la red de protección de niños, niñas y adolescentes. A continuación, trataremos la escuela como un espacio de protección y el papel que puede desempeñar el profesor de historia para enfrentar la violencia y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Finalmente, señalamos algunos conocimientos y acciones necesarias para que el profesor enfrente los desafíos sociales del presente y del futuro en el espacio escolar brasileño, mostrando cómo tuvo lugar el diálogo de este fructífero encuentro pedagógico.","PeriodicalId":508915,"journal":{"name":"Clío & Asociados. La historia enseñada","volume":"46 1-3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clío & Asociados. La historia enseñada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14409/cya.2023.37.e0026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo busca presentar una reflexión teórico-práctica sobre la experiencia de los futuros profesores de historia, graduados de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), y los operadores de los derechos de los niños y adolescentes (Consejeros de Tutela) en Brasil. Un diálogo que permitió el desarrollo de una reflexión epistemológica sobre la enseñanza y las cuestiones sociales, especialmente la relación entre la enseñanza, la escuela y la red de protección de niños y adolescentes. En la primera parte, presentaremos el escenario de la práctica y la reflexión y la idea de una red de seguridad. En un segundo momento, presentamos un debate sobre cómo estos agentes se convirtieron en los principales articuladores entre la escuela, la comunidad y la red de protección de niños, niñas y adolescentes. A continuación, trataremos la escuela como un espacio de protección y el papel que puede desempeñar el profesor de historia para enfrentar la violencia y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Finalmente, señalamos algunos conocimientos y acciones necesarias para que el profesor enfrente los desafíos sociales del presente y del futuro en el espacio escolar brasileño, mostrando cómo tuvo lugar el diálogo de este fructífero encuentro pedagógico.