{"title":"Creación de ventaja competitiva a través de la caracterización de intangibles","authors":"Jeniffer Ledezma Castro","doi":"10.59514/2539-5211.3364","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La gestión de intangibles le permite a una organización convertir activos intangibles en elementos diferenciadores que le otorgan una posición superior frente a su competencia. Al identificar y fortalecer cada una de las variables, se tiene una cohesión entre los hechos y las palabras y que los directivos gestionen en igualdad de condiciones activos intangibles como tangibles. El presente artículo toma como referencia el Modelo Intellectus (Bueno, 2003) y presenta una caracterización de la gestión de intangibles: capital humano, estructural (organizativo y tecnológico), relacional (negocio y social) de una PYME del sector droguerías en Popayán (Cauca). La metodología empleada es una investigación de corte transversal y de tipo mixto al usar herramientas de recolección como la entrevista, cuestionario, encuesta y análisis de documentos internos de la organización. La PYME gestiona su capital intangible con el mismo interés que lo hace con sus activos tangibles. Tiene una fuerte cultura organizacional y la percepción de sus colaboradores es de que la empresa es un buen lugar para trabajar, y se requiere la re elaboración de procedimientos y la mejora de las condiciones laborales. Se recomienda que los objetivos del plan estratégico se integren a un modelo de gestión del capital intelectual que permita seguir construyendo ventaja competitiva en el sector.","PeriodicalId":507559,"journal":{"name":"Revista Ideales","volume":"14 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ideales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59514/2539-5211.3364","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La gestión de intangibles le permite a una organización convertir activos intangibles en elementos diferenciadores que le otorgan una posición superior frente a su competencia. Al identificar y fortalecer cada una de las variables, se tiene una cohesión entre los hechos y las palabras y que los directivos gestionen en igualdad de condiciones activos intangibles como tangibles. El presente artículo toma como referencia el Modelo Intellectus (Bueno, 2003) y presenta una caracterización de la gestión de intangibles: capital humano, estructural (organizativo y tecnológico), relacional (negocio y social) de una PYME del sector droguerías en Popayán (Cauca). La metodología empleada es una investigación de corte transversal y de tipo mixto al usar herramientas de recolección como la entrevista, cuestionario, encuesta y análisis de documentos internos de la organización. La PYME gestiona su capital intangible con el mismo interés que lo hace con sus activos tangibles. Tiene una fuerte cultura organizacional y la percepción de sus colaboradores es de que la empresa es un buen lugar para trabajar, y se requiere la re elaboración de procedimientos y la mejora de las condiciones laborales. Se recomienda que los objetivos del plan estratégico se integren a un modelo de gestión del capital intelectual que permita seguir construyendo ventaja competitiva en el sector.