Hacia la construcción de lazos de solidaridad en la escuela en el marco de la enseñanza de la verdad

Luisa Fernanda Barrios Peña
{"title":"Hacia la construcción de lazos de solidaridad en la escuela en el marco de la enseñanza de la verdad","authors":"Luisa Fernanda Barrios Peña","doi":"10.59514/2539-5211.3411","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca proponer reflexiones en torno a la enseñanza de la verdad en la escuela, teniendo en cuenta el Informe de la comisión de la verdad, como una apuesta no sólo estatal sino pedagógica por parte del Estado colombiano para la reconciliación y reparación de las múltiples violencias vividas hace décadas en nuestro país. En ese sentido, la aproximación a la escuela resulta fundamental para crear bases que posibiliten la difusión y el conocimiento de dichos documentos, los cuales pretenden generar una sociedad consciente y crítica, en relación a la situación de Colombia y las posibilidades de vivir en un mejor país. Para llevar a cabo dicha propuesta, este artículo inicia con una apertura en la cual se presentan las intencionalidades y propósitos de La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, (CEV). En un segundo momento denominado: “De porqué llevar el informe de la comisión de la verdad a la escuela”, se justifica la difusión de diversos documentos en el contexto escolar y educativo. Para darle sustento a lo anterior, se presentan aspectos teóricos y conceptuales donde se ofrece una perspectiva acerca de la palabra ética, la cual se convierte en un eje fundamental que vincula la escuela con diversos valores que se despliegan desde el informe de la comisión de la verdad. Por otro lado, en el apartado nominado como: “De cómo llevar el informe a la escuela”, muestra aspectos metodológicos que den lugar a llevar el informe desde una mirada educativa. Finalmente, como cierre se proponen unas consideraciones pedagógicas en las cuales se manifiesta la preponderancia de la escuela como lugar de encuentro para la reflexión, difusión y circulación del informe, donde se reconozcan las diversas voces y testimonios de situaciones que no pueden volver a pasar en nuestro país.","PeriodicalId":507559,"journal":{"name":"Revista Ideales","volume":"178 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ideales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59514/2539-5211.3411","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente artículo busca proponer reflexiones en torno a la enseñanza de la verdad en la escuela, teniendo en cuenta el Informe de la comisión de la verdad, como una apuesta no sólo estatal sino pedagógica por parte del Estado colombiano para la reconciliación y reparación de las múltiples violencias vividas hace décadas en nuestro país. En ese sentido, la aproximación a la escuela resulta fundamental para crear bases que posibiliten la difusión y el conocimiento de dichos documentos, los cuales pretenden generar una sociedad consciente y crítica, en relación a la situación de Colombia y las posibilidades de vivir en un mejor país. Para llevar a cabo dicha propuesta, este artículo inicia con una apertura en la cual se presentan las intencionalidades y propósitos de La comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, (CEV). En un segundo momento denominado: “De porqué llevar el informe de la comisión de la verdad a la escuela”, se justifica la difusión de diversos documentos en el contexto escolar y educativo. Para darle sustento a lo anterior, se presentan aspectos teóricos y conceptuales donde se ofrece una perspectiva acerca de la palabra ética, la cual se convierte en un eje fundamental que vincula la escuela con diversos valores que se despliegan desde el informe de la comisión de la verdad. Por otro lado, en el apartado nominado como: “De cómo llevar el informe a la escuela”, muestra aspectos metodológicos que den lugar a llevar el informe desde una mirada educativa. Finalmente, como cierre se proponen unas consideraciones pedagógicas en las cuales se manifiesta la preponderancia de la escuela como lugar de encuentro para la reflexión, difusión y circulación del informe, donde se reconozcan las diversas voces y testimonios de situaciones que no pueden volver a pasar en nuestro país.
在真理教育的框架内建立学校的团结纽带
本文旨在结合真相委员会的报告,提出对学校真相教育的思考,这不仅是哥伦 比亚国家对和解以及对几十年前我国经历的多种形式暴力的赔偿所做出的国家承 诺,也是教育承诺。 从这个意义上说,学校的做法对于为传播和了解这些文件奠定基础至关重要,因为这些文件的目的是在哥伦比亚的局势和生活在一个更美好国家的可能性方面产生一个有意识和批判性的社会。为了落实这一建议,本文开篇介绍了真相、共存和不再重现委员会(CEV)的意图和宗 旨。在题为 "为什么要将真相委员会的报告带到学校 "的第二部分中,文章说明了在学校和教育环境中传播各种文件的理由。 为了支持这一论点,报告从理论和概念方面对伦理一词进行了阐述,使其成为将学校与 真相委员会报告中提出的各种价值观联系起来的基本轴心。另一方面,在题为 "如何将报告带入学校 "的章节中,介绍了从教育角度看待报告的方法。 最后,作为结论,提出了一些教学方面的考虑,其中强调了学校作为反思、传播和传阅报告的场所的重要性,在这里,不同的声音和关于我国不能再发生的情况的证词得到了认可。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信