{"title":"Los beneficiarios introducidos por las preposiciones por y para en el español de México","authors":"Sergio Ibáñez Cerda, Eduardo Yolotl Rosales Loaeza","doi":"10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las investigaciones relacionadas con los beneficiarios en la lengua española se enfocan mayoritariamente en el análisis de un único tipo de beneficiario: aquel que funge como potencial receptor de una entidad. Sin embargo, Van Valin y LaPolla (1997), Smith (2005, 2010) y Kitillä y Zúñiga (2010), entre otros, sostienen que el beneficio puede expresarse de distintas formas, dependiendo de cómo se involucra el participante afectado positivamente en la consecución del evento denotado en la oración. En seguimiento de esta idea, el presente trabajo estudia los distintos tipos de beneficiarios que se pueden codificar en español; de manera específica, aquellos que son introducidos por medio de frases encabezadas por las preposiciones por y para. Para su análisis se retoma la taxonomía propuesta por Van Valin y LaPolla (1997), la cual clasifica a los beneficiarios en tres clases: beneficiario recipiente, beneficiario deputativo y beneficiario llano o plano. La muestra recabada para este trabajo registra el uso de los tres tipos. El análisis permite ver que su aparición se encuentra condicionada por diversos factores semánticos y sintácticos, entre ellos: la preposición que lo introduce (o por o para o ambas), la valencia del verbo núcleo de la oración y su clase semántica, así como el rasgo concreto o abstracto asociado a los segundos argumentos de los verbos bivalentes y trivalentes.","PeriodicalId":504245,"journal":{"name":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","volume":"46 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Letras. Lingüística y Filología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/iifl.adel.2024.12.1/002x079s042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las investigaciones relacionadas con los beneficiarios en la lengua española se enfocan mayoritariamente en el análisis de un único tipo de beneficiario: aquel que funge como potencial receptor de una entidad. Sin embargo, Van Valin y LaPolla (1997), Smith (2005, 2010) y Kitillä y Zúñiga (2010), entre otros, sostienen que el beneficio puede expresarse de distintas formas, dependiendo de cómo se involucra el participante afectado positivamente en la consecución del evento denotado en la oración. En seguimiento de esta idea, el presente trabajo estudia los distintos tipos de beneficiarios que se pueden codificar en español; de manera específica, aquellos que son introducidos por medio de frases encabezadas por las preposiciones por y para. Para su análisis se retoma la taxonomía propuesta por Van Valin y LaPolla (1997), la cual clasifica a los beneficiarios en tres clases: beneficiario recipiente, beneficiario deputativo y beneficiario llano o plano. La muestra recabada para este trabajo registra el uso de los tres tipos. El análisis permite ver que su aparición se encuentra condicionada por diversos factores semánticos y sintácticos, entre ellos: la preposición que lo introduce (o por o para o ambas), la valencia del verbo núcleo de la oración y su clase semántica, así como el rasgo concreto o abstracto asociado a los segundos argumentos de los verbos bivalentes y trivalentes.
西班牙语中与受益人相关的研究大多集中于对单一类型受益人的分析:即作为一个实体的潜在接受者的受益人。然而,Van Valin 和 LaPolla(1997 年)、Smith(2005 年,2010 年)以及 Kitillä 和 Zúñiga(2010 年)等人认为,受益可以用不同的方式表达,这取决于受积极影响的参与者如何参与实现句子中表示的事件。根据这一观点,本文研究了西班牙语中可以编码的不同类型的受益人,特别是通过以介词 por 和 para 为首的句子引入的受益人。在分析过程中,本文采用了 Van Valin 和 LaPolla(1997 年)提出的分类法,将受益人分为三类:受惠人受益人、代理受益人和普通受益人。为这项工作收集的样本记录了所有三种类型的使用情况。分析表明,它们的出现受几个语义和句法因素的制约,其中包括:引入它们的介词(by 或 for 或 for 或两者兼有)、句子核心动词的价位及其语义类别,以及与二价和三价动词第二参数相关的具体或抽象特征。