Elizabeth Fajardo Ramos, M. L. Núñez Rodríguez, ANÁngela María Henao Castaño
{"title":"Efectos psicológicos derivados de la infección por Covid-19 en personas mayores","authors":"Elizabeth Fajardo Ramos, M. L. Núñez Rodríguez, ANÁngela María Henao Castaño","doi":"10.59514/2539-5211.3415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos sobre los cambios psicológicos en el adulto mayor por causas del Covid-19 para identificar las consecuencias psicológicas y estrategias de intervenciones implementadas. Materiales y métodos. Se utilizó una revisión de literatura de artículos publicados en español e inglés tomados de bases de datos, revista e información reportada por la Organización Mundial de la Salud registrada en los últimos tres años. Resultados. La literatura consultada permitió encontrar que las personas mayores han sido afectadas por el Covid-19 a nivel físico y psicológico. Presentan ansiedad, preocupaciones excesivas, temblores, tensiones y eventos de depresión. Asimismo, el estudio encontró que el cuidado del adulto mayor requiere considerar su salud mental como un aspecto fundamental debido a que su afectación incide de forma negativa en el comportamiento social de la población, desmejorando así su calidad de vida. Conclusiones. Existe una necesidad latente por mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas mayores para reducir así los efectos producidos por Covid-19, especialmente en aquellos que reportan eventos de estrés postraumático, depresión y ansiedad, todo esto como una manera de brindar una atención integral a la población longeva.","PeriodicalId":507559,"journal":{"name":"Revista Ideales","volume":"12 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ideales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59514/2539-5211.3415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos sobre los cambios psicológicos en el adulto mayor por causas del Covid-19 para identificar las consecuencias psicológicas y estrategias de intervenciones implementadas. Materiales y métodos. Se utilizó una revisión de literatura de artículos publicados en español e inglés tomados de bases de datos, revista e información reportada por la Organización Mundial de la Salud registrada en los últimos tres años. Resultados. La literatura consultada permitió encontrar que las personas mayores han sido afectadas por el Covid-19 a nivel físico y psicológico. Presentan ansiedad, preocupaciones excesivas, temblores, tensiones y eventos de depresión. Asimismo, el estudio encontró que el cuidado del adulto mayor requiere considerar su salud mental como un aspecto fundamental debido a que su afectación incide de forma negativa en el comportamiento social de la población, desmejorando así su calidad de vida. Conclusiones. Existe una necesidad latente por mejorar las condiciones y calidad de vida de las personas mayores para reducir así los efectos producidos por Covid-19, especialmente en aquellos que reportan eventos de estrés postraumático, depresión y ansiedad, todo esto como una manera de brindar una atención integral a la población longeva.