{"title":"Factores relacionados con la prescripción inadecuada de antibioticoterapia en adultos con infecciones de piel en consulta ambulatoria","authors":"José Alirio Risueño Blanco","doi":"10.17151/biosa.2019.18.2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las infecciones de piel y tejidos blandos (IPTB) son frecuente motivo de consulta ambulatoria. El estudio de los factores relacionados con no adecuación antibiótica en IPTB constituye el punto inicial para enfrentar a la resistencia bacteriana. Objetivo: Relacionar los factores de las IPTB no purulentas en pacientes adultos ambulatorios con prescripción inadecuada de antibioticoterapia en una IPS de Palmira en el año 2019. Métodos: Estudio transversal analítico retrospectivo. Se usó muestreo aleatorio simple. Se recolectó información de historias clínicas. El tratamiento antibiótico se consideró adecuado si fue acorde a guías. Se realizó estadística descriptiva de todas las variables, posteriormente se realizaron comparaciones de grupos según sí la terapia antibiótica fue adecuada o no; finalmente, se realizó análisis multivariado para control de confusión. Resultados: Para una muestra de 213 historias clínicas el antibiótico más prescrito fue cefalexina (37,1 %); se encuentra una automedicación antibiótica (13,1 %) y 76,1 % de las prescripciones fueron adecuadas. En el análisis multivariante, la automedicación antibiótica (OR 17,523, IC 95 % 1,127-272,5) y la vía intramuscular (OR 44,358, IC 95 % 1,161-1695,461) se relacionaron con prescripción antibiótica no adecuada. Conclusión: Se recomienda la implementación de guías locales en servicios médicos ambulatorios con afianzamiento en sus directrices y la educación a comunidad respecto a la automedicación antibiótica desde la atención primaria para disminuir la no adecuación de la terapia antibiótica.","PeriodicalId":504113,"journal":{"name":"Biosalud","volume":"82 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biosalud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/biosa.2019.18.2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las infecciones de piel y tejidos blandos (IPTB) son frecuente motivo de consulta ambulatoria. El estudio de los factores relacionados con no adecuación antibiótica en IPTB constituye el punto inicial para enfrentar a la resistencia bacteriana. Objetivo: Relacionar los factores de las IPTB no purulentas en pacientes adultos ambulatorios con prescripción inadecuada de antibioticoterapia en una IPS de Palmira en el año 2019. Métodos: Estudio transversal analítico retrospectivo. Se usó muestreo aleatorio simple. Se recolectó información de historias clínicas. El tratamiento antibiótico se consideró adecuado si fue acorde a guías. Se realizó estadística descriptiva de todas las variables, posteriormente se realizaron comparaciones de grupos según sí la terapia antibiótica fue adecuada o no; finalmente, se realizó análisis multivariado para control de confusión. Resultados: Para una muestra de 213 historias clínicas el antibiótico más prescrito fue cefalexina (37,1 %); se encuentra una automedicación antibiótica (13,1 %) y 76,1 % de las prescripciones fueron adecuadas. En el análisis multivariante, la automedicación antibiótica (OR 17,523, IC 95 % 1,127-272,5) y la vía intramuscular (OR 44,358, IC 95 % 1,161-1695,461) se relacionaron con prescripción antibiótica no adecuada. Conclusión: Se recomienda la implementación de guías locales en servicios médicos ambulatorios con afianzamiento en sus directrices y la educación a comunidad respecto a la automedicación antibiótica desde la atención primaria para disminuir la no adecuación de la terapia antibiótica.