{"title":"Cambios socioemocionales en estudiantes de básica primaria y secundaria de Colombia durante el confinamiento por COVID-19","authors":"Romelia Negrete Doria, Lorena Cardona Alarcón, Catalina Quintero","doi":"10.18175/vys14.1.2023.14","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación tiene como propósito indagar sobre los cambiossocioemocionales experimentados por estudiantes de dos institucioneseducativas públicas de Montería y Bogotá durante el período de confinamiento,debido a la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. El estudio busca entendercómo estos cambios reflejan la subjetividad de la infancia en términos de susmodos de ser y sentir. Se adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorioe interpretativo; la población participante está conformada por niños y niñasentre 7 y 12 años de edad de primaria y secundaria. Para la recopilación de lainformación y los datos se implementó un diseño metodológico en tres etapas:1) observación participante en el ambiente natural del aula de clases duranteel retorno a la presencialidad; 2) entrevistas semiestructuradas con preguntas dirigidas para conocer sus estados de ánimo y emociones; y 3) creación de dibujos-cartogramas para visibilizar lugares de interacción y situaciones compartidas especiales. Los resultados revelaron que los niños y niñas de ambas ciudades experimentaron cambios, incluidos la falta de interacción en la escuela y los efectos sociales de las medidas de bioseguridad, los cuales tuvieron repercusiones en el regreso a la presencialidad y presentaron un desafío para docentes, estudiantes y padres.","PeriodicalId":510729,"journal":{"name":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","volume":"76 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18175/vys14.1.2023.14","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo de investigación tiene como propósito indagar sobre los cambiossocioemocionales experimentados por estudiantes de dos institucioneseducativas públicas de Montería y Bogotá durante el período de confinamiento,debido a la pandemia del COVID-19, entre 2020 y 2021. El estudio busca entendercómo estos cambios reflejan la subjetividad de la infancia en términos de susmodos de ser y sentir. Se adopta un enfoque cualitativo de carácter exploratorioe interpretativo; la población participante está conformada por niños y niñasentre 7 y 12 años de edad de primaria y secundaria. Para la recopilación de lainformación y los datos se implementó un diseño metodológico en tres etapas:1) observación participante en el ambiente natural del aula de clases duranteel retorno a la presencialidad; 2) entrevistas semiestructuradas con preguntas dirigidas para conocer sus estados de ánimo y emociones; y 3) creación de dibujos-cartogramas para visibilizar lugares de interacción y situaciones compartidas especiales. Los resultados revelaron que los niños y niñas de ambas ciudades experimentaron cambios, incluidos la falta de interacción en la escuela y los efectos sociales de las medidas de bioseguridad, los cuales tuvieron repercusiones en el regreso a la presencialidad y presentaron un desafío para docentes, estudiantes y padres.