Andrea Domenica Cantos Pacheco, Max Mauricio Chacha Chiriap, David Tacuri-Reino
{"title":"Comprensión lectora en estudiantes de educación básica superior: Estudio de caso de una unidad educativa del cantón Cuenca","authors":"Andrea Domenica Cantos Pacheco, Max Mauricio Chacha Chiriap, David Tacuri-Reino","doi":"10.33936/psidial.v2i2.6092","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comprensión es el fin último de la lectura y en adolescentes es más necesario dado que requieren acceder a contenidos complejos. Según el informe PISA 2019, los estudiantes de 15 años en Ecuador generalmente alcanzan un nivel mínimo en destrezas de competencia lectora, lo que significa que pueden responder tareas en las que deben ubicar información directa y realizar inferencias sencillas. El objetivo de esta investigación fue determinar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de 8vo año de educación general básica. Participaron 52 estudiantes de 12 a 14 años con una edad (M= 13 D.T.= .68). Se empleó la prueba de comprensión lectora del instrumento EVALEC-8, que duró unos 46 minutos. Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes de octavo se encuentran en un nivel básico de lectura, es decir presentan dificultades mayores tanto a nivel de comprensión literal como global con respecto a la lectura de textos. Se concluyó que los participantes necesitan fortalecer procesos de aprendizaje de comprensión de textos, especialmente en contenido complejo inferencial. Se esperaría que estos datos permitan tomar decisiones como analizar con mayor detalle los procesos de comprensión en poblaciones similares o anteriores.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"102 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v2i2.6092","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La comprensión es el fin último de la lectura y en adolescentes es más necesario dado que requieren acceder a contenidos complejos. Según el informe PISA 2019, los estudiantes de 15 años en Ecuador generalmente alcanzan un nivel mínimo en destrezas de competencia lectora, lo que significa que pueden responder tareas en las que deben ubicar información directa y realizar inferencias sencillas. El objetivo de esta investigación fue determinar los niveles de comprensión lectora en estudiantes de 8vo año de educación general básica. Participaron 52 estudiantes de 12 a 14 años con una edad (M= 13 D.T.= .68). Se empleó la prueba de comprensión lectora del instrumento EVALEC-8, que duró unos 46 minutos. Los resultados obtenidos indicaron que los estudiantes de octavo se encuentran en un nivel básico de lectura, es decir presentan dificultades mayores tanto a nivel de comprensión literal como global con respecto a la lectura de textos. Se concluyó que los participantes necesitan fortalecer procesos de aprendizaje de comprensión de textos, especialmente en contenido complejo inferencial. Se esperaría que estos datos permitan tomar decisiones como analizar con mayor detalle los procesos de comprensión en poblaciones similares o anteriores.