{"title":"El COVID-19 y la investigación social","authors":"Catalina Wainerman","doi":"10.59471/debate202065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia que nos arrasa, sin duda será una bisagra en la historia de la humanidad y, even- tualmente, del planeta Tierra, porque no solo los humanos estamos siendo afectados, también todos los seres vivos y el medio ambiente en el que los humanos hemos hecho destrozos. Pero como la vida tiene que seguir y nosotros ayudar a que eso ocurra, me propuse aprovechar la pandemia del Coronavirus para lo que es “lo mío”, contribuir con una reflexión para avanzar en el pensamiento lógico y vincularlo a la metodología de la investigación social. ¿Para quién? Para quienes como yo tienen la pasión de convertir “los deshechos en abono”,2 lo que de manera más elegante podría traducirse en transmutar “lo profano en lo sagrado” o, de manera más complaciente, “las desgra- cias en oportunidades”. Para hacerlo hay que desdoblarse y adoptar un distanciamiento intelectual y emocional que nos permita salirnos de nuestro papel de actoras/es sociales y adoptar, en simultáneo, el de observa- doras/es con una mirada sensibilizada por las Ciencias Sociales y por la lógica de la investigación científica.","PeriodicalId":40446,"journal":{"name":"Debate Universitario","volume":"18 4","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debate Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59471/debate202065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La pandemia que nos arrasa, sin duda será una bisagra en la historia de la humanidad y, even- tualmente, del planeta Tierra, porque no solo los humanos estamos siendo afectados, también todos los seres vivos y el medio ambiente en el que los humanos hemos hecho destrozos. Pero como la vida tiene que seguir y nosotros ayudar a que eso ocurra, me propuse aprovechar la pandemia del Coronavirus para lo que es “lo mío”, contribuir con una reflexión para avanzar en el pensamiento lógico y vincularlo a la metodología de la investigación social. ¿Para quién? Para quienes como yo tienen la pasión de convertir “los deshechos en abono”,2 lo que de manera más elegante podría traducirse en transmutar “lo profano en lo sagrado” o, de manera más complaciente, “las desgra- cias en oportunidades”. Para hacerlo hay que desdoblarse y adoptar un distanciamiento intelectual y emocional que nos permita salirnos de nuestro papel de actoras/es sociales y adoptar, en simultáneo, el de observa- doras/es con una mirada sensibilizada por las Ciencias Sociales y por la lógica de la investigación científica.